Archivo
» Se presentó el proyecto de investigación “Observatorio PyME”
Dentro de las actividades que marca el programa del XI Congreso de Contaduría, Administración y Mercadotecnia (CODECA), se presentó el proyecto de investigación “Observatorio PyME”, a cargo de María Antonieta Martín Granado, presidenta de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA).
En su ponencia, destacó que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son las generadoras de empleo en nuestro país, puesto que existen cerca de cuatro millones de negocios de este tipo, lo que abarca aproximadamente el 70% del empleo, sin embargo, a diferencia de otros países, en México se enfrentan a problemas de falta de financiamiento o apoyos, la administración de éstos es deficiente y por ende terminan fracasando.
Ante esta necesidad, surge la idea de una gran base de datos que a nivel nacional englobe las experiencias de la problemática de cada estado, ya que es distinta de una región a otra, además, se utilizarían bancos de datos públicos, como el INEGI, para que las empresas sean orientadas, y además reciban boletines de información por sectores de interés.
El proyecto de este banco de datos se realizaría con el apoyo de todas las regiones del país, y especialmente de las universidades, en quienes recae la responsabilidad de recabar los datos de los empresarios para detectar las cuestiones de necesidades y así buscar soluciones a la problemática.
“De realizarse esta investigación, sería como un mapa del país en cuanto a los negocios que hay y los que hacen falta, con características y datos, donde también es viable que se le pueda indicar a los empresarios el tipo de negocio que requiere un lugar en específico, además de asesoría en materia de recursos humanos, mercadotécnica y fiscal”.
La ponente señaló que este gran banco de datos, de llegar a los interesados, sería una útil herramienta para las PyMEs; además señaló que de no actuar pronto, este tipo de negocios seguirán naciendo y muriendo todo el tiempo, y con ello, no sólo se acaba un empresario, sino las fuentes de empleo, lo cual no genera crecimiento, ni avance en México.
Finalizó comentando que las universidades tienen esa gran responsabilidad debido a que concentran a los mejores especialistas de cada estado, por lo que existe la posibilidad de ayudar al desarrollo del país, en especial, señaló el compromiso de las universidades públicas, quienes tienen la obligación de retribuir a la sociedad lo que ésta les brinda.