Archivo

» Fue inaugurado el XI Congreso de Contaduría y Administración

Tepic, Nayarit, 24 de mayo de 2007

foto “Este evento es una expresión de la nueva Universidad” sostuvo el rector Omar Wicab Gutiérrez, durante su mensaje en el acto de inauguración de la onceava edición del congreso de contaduría y administración.

En Nayarit no nos da miedo apoyar a los alumnos para que organicen este tipo de eventos, apuntó. Hizo énfasis en que al apropiarse los alumnos de los espacios educativos, ello implica un proceso que propicia su propia formación.

Por su parte, el secretario de desarrollo económico, Alonso Villaseñor Anguiano, quien asistió con la representación del gobernador del estado, Ney González Sánchez, sostuvo que la alianza entre gobierno, academia y empresarios, es la clave del éxito de los países desarrollados, por lo que es ese contexto, el gobierno estatal se empeña en fortalecer a los jóvenes emprendedores.

En su oportunidad, Francisco Haro Beas, director de la unidad académica de contaduría y administración, hizo una remembranza del congreso, resaltando que se procura que cada edición sea mejor que la anterior, que en 1997 fue cuando se tomó la sabia decisión de organizar ese tipo de eventos.

En su mensaje, el presidente de la federación de estudiantes, Daniel Maldonado Félix, remarcó que hablar de 11 años implica un esfuerzo compartido, añadió que el evento va dirigido a los estudiantes, para que sean mejores profesionistas y ciudadanos.

foto Posterior a la inauguración, el rector Omar Wicab Gutiérrez, dictó la primea conferencia magistral del evento sobre el tema de la reforma universitaria.

Ahí, Omar Wicab destacó los elementos que se consideran avances; citó que para darle fortaleza a los propósitos de la reforma se creó el consejo coordinador académico, así mismo, se reformó el reglamento de alumnos y se empezó a trabajar en la colegiación de actividades académicas de los maestros a través de cuerpos académicos.

Subrayó que el viejo reglamento académico era una verdadera tortura para estudiantes y maestros, ya que solo se limitaba a normar derechos en medio de una gran cantidad de requisitos; por ello, dijo, se está trabajando en todo el marco normativo de la institución.

Hizo énfasis en que ahora se requiere que los alumnos se vinculen a su entorno y se involucren en la solución de los problemas.

Señaló que ahora es el trabajo en equipo el que se tiene que favorecer y que la licenciatura ya no es el objetivo esencial de un estudiante, en estos tiempos lo fundamental es tener un postgrado.

Esa es la tendencia del nuevo proceso de formación y para eso se hace necesario adecuar la infraestructura de la institución, que tiene el objetivo para el año 2020 – 2025 constituirse en una institución de docencia e investigación. Puntualizó.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba