Archivo

» Tres profesores de las UAN fueron seleccionados por la COMEXUS

Tepic, Nayarit, 18 de mayo de 2007

fotoAntonio Saldaña Salazar, Coordinador de la Unidad de Aprendizaje de Lengua Extranjera del Tronco Básico Universitario informó, que en los resultados publicados por la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), tres profesores de la UAN resultaron seleccionados en la convocatoria del curso de verano intensivo 2007.

Este es un curso de formación docente que se lleva a cabo en alguna universidad de Estados Unidos de América,  en relación a la enseñanza del inglés, dicha convocatoria se lanza a principios de cada año y los resultados se dan a conocer en el mes de mayo; se reciben cerca de 500 aplicaciones donde sólo 80 de ellas tienen la oportunidad de realizar una estancia de verano en el país vecino, cabe destacar que cuatro docentes del Tronco Básico Universitario (TBU) de la UAN aplicaron en esta ocasión.

Los profesores seleccionados son Georgina Ochoa García, comisionada en los programas de Biología y Agricultura, Alma Gisela Ruiz Delgado, quien apoya en Químico Fármaco Biólogo, Comercio y Derecho y Betsaida Ramírez Reynaga, profesora de inglés de la prepa No. 13 y del TBU; además Maritza Salgado Moreno, quien imparte la materia de lengua extranjera en el programa de medicina veterinaria y zootecnia, clasificó como suplente,  por lo que, en el caso de que uno de los 80 profesores aceptados no estén en posibilidades de asistir, ella ocupará su lugar.

Saldaña Salazar explicó que las estancias se realizan en una de las cuatro sedes: Universidad de Oklahoma, de Oregon, de Texas y de Carolina del sur, donde estas instituciones reciben a profesores de inglés tanto de universidades públicas como de tecnológicas y escuelas normales. Añadió que esta experiencia es relevante para el profesorado, ya que impacta en la calidad de la enseñanza del inglés, puesto que el docente eleva sus experiencias y profesionalización.

“Para que un profesor obtenga una beca de COMEXUS se toman varios aspectos en cuenta, ya que es un procedimiento estricto, por lo que se debe de tener un nivel de conocimientos de inglés de mínimo 480 puntos de TOEFL, al menos tres años como experiencia en la docencia, además de la propuesta que haga la institución ante la Comisión”.
En otro aspecto, comentó que las sesiones de trabajo que se están llevando en esta academia del TBU,  han dado como resultado la propuesta de material didáctico nuevo, además de la reestructuración de programas ante la aproximación del nuevo ciclo escolar.

“Estamos trabajando en inglés 2, 3 y 4, en los aspectos de criterios de calificación y el uso del portafolio, además de la planeación respecto a la capacitación y actualización docente de todo el profesorado de esta área”.

Finalizó explicando que estas reuniones de academia se realizan tres veces por mes y aglutinan a un aproximado de 28 docentes, quienes han demostrado responsabilidad al llevar un trabajo serio y de relevancia, con el fin de que tenga contundencia la enseñanza del inglés en la máxima casa de estudios”.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba