Archivo
» Fue dictada la conferencia: “La interculturalización de las Universidades Públicas”
La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través de la Coordinación de Atención a Asuntos Interculturales y el Tronco Básico Universitario, organizó la conferencia “La interculturalización de las Universidades Públicas”, que dictó Silvia Schmelkes del Valle, directora del departamento de educación de la Universidad Iberoamericana.
En su ponencia explicó un breve antecedente de la situación en el ámbito educativo, de la población indígena del país, y cómo la historia de exclusión se ha traducido en que un porcentaje muy breve tenga la posibilidad de llegar al nivel superior.
No obstante, destacó los esfuerzos realizados desde el sexenio pasado, para mejorar el acceso de los indígenas a la educación superior, a través de programas nacionales, que buscan triplicar la matrícula de indígenas en las IES, entre ellos mencionó las becas PRONABES y la creación de las Universidades Interculturales.
De estas últimas explicó que son instituciones en zonas densamente indígenas, más no por esto sólo los indígenas tiene acceso a ellas, no obstante su acción regional es muy clara, con el propósito de que su cultura tenga un espacio de diálogo al interior de las Universidades.
Con respecto a la manera de interculturalizar una Universidad, señaló que entre las múltiples tareas está la de formar un programa integral que facilite el acceso de los estudiantes indígenas, así como sensibilizar a la población respecto al valor de la diversidad cultural, ya que si esta pequeña cantidad no es bien recibida desertarán; también destacó la importancia de establecer mecanismos para que estos estudiantes no abandonen el nivel superior por razones económicas o académicas.
Recalcó también los programas de apoyo a los estudiantes indígenas que existen en 16 universidades del país, donde la UAN forma parte de éstas, a lo que congratuló el compromiso que tiene la máxima casa de estudios por profundizar y ampliar la interculturalidad entre la comunidad nayarita.
Finalizó explicando que el número de indígenas dentro de las IES ha crecido de manera importante, a consecuencia del mayor egreso en el bachillerato, por lo que este número va en incremento, por lo tanto, la meta final es buscar que un 10% de la población en universidades sea indígena, ya que éste mismo número de la población de México lo es, sin embargo actualmente la cifra oscila sólo entre un 1 y 3% de universitarios.