Archivo

» La UAN firmó convenio con el CIRUSO

Tepic, Nayarit, 4 de mayo de 2007

fotoEn el marco del programa de actividades “Aprendamos sobre la Región Asia-Pacífico”, que se desarrolló en el edificio de Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), durante los días dos, tres y cuatro de mayo del año en curso, se firmó un convenio de colaboración con el Centro de Cooperación Internacional Científica y Cultural de la Federación Rusa en México (CIRUSO).

Presidieron este magno evento, el rector de la UAN, Omar Wicab Gutiérrez, Vladimir Yaroshevskiy, director del Centro Ruso de Cooperación Internacional Científica y Cultural y responsable de prensa de la Embajada Rusa en México, el Embajador Omar Martínez Legorreta, como testigo de honor, Adrián Navarrete Méndez, secretario general y Abel Gómez Gutiérrez, coordinador del Programa de Estudios e Investigación sobre la Cuenca del Pacífico.

Haciendo uso de la palabra, Omar Wicab agradeció el apoyo obtenido para la firma del convenio, el cual, dijo, viene a fortalecer el programa de estudios de investigación de la Cuenca del Pacífico. “Esperamos que en el futuro se estreche aun más esta relación con el pueblo ruso, porque para los universitarios resulta estratégico que se abran nuevas puertas que permitan conocer la cultura rusa”.

Resaltó la importancia de la presencia del Embajador, quien dijo, ha sido un asesor e impulsor permanente de las relaciones transpacíficas, gracias a su apoyo se está logrando concretizar este gran proyecto, que vendrá a fortalecer las relaciones entre las comunidades académicas.

Con la firma de este convenio se establecen las bases para la movilidad de estudiantes y académicos, estancias de profesores-investigadores, organización de conferencias y participación en congresos, proyectos conjuntos de investigación y publicación; así mismo, se fomentará la cooperación académica-cultural a través del intercambio de material académico, proyectos culturales, programas de idiomas y cultura (ruso para mexicanos-español para rusos), traducción de textos del ruso al español y del español al ruso y la validación de estudios bilateral.

Por su parte, Vladimir Yaroshevskiy, agradeció las atenciones y el apoyo recibido por esta casa de estudios y señaló dentro de su discurso, que se vive en un mundo globalizado en donde las distancias ya no cuentan, por lo que se espera que con la firma de este convenio, se logre reforzar la relación entre los docentes e investigadores de la Universidad y el Centro de Cooperación Internacional Científica y Cultural.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba