Archivo

» Presentan Evaluación del TBU y TBA en la UAN

Tepic, Nayarit, 29 de marzo de 2007

fotoExterioriza Charles Posner, miembro del Consejo Británico e investigador del Instituto de Educación de la Universidad de Londres, los resultados de su investigación en torno al funcionamiento del Tronco Básico Universitario (TBU) y al Tronco Básico de Área (TBA) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN.

En el presidium se contó con la presencia de Omar Wicab Gutiérrez, rector de la UAN y de Emma Lorena Sifuentes Ocegueda, coordinadora del TBU, quien fue la responsable de dar la bienvenida a los docentes que imparten cátedra en el TBU y TBA, así como de presentar el currículum de Charles Posner.

Para dar inicio, Charles Posner, habló sobre los resultados del análisis de las encuestas aplicadas a los profesores del TBU y TBA, que abarcaron desde su perfil académico hasta su opinión sobre diversos puntos académicos, administrativos y la transición del tronco básico al de área.

Posteriormente en las conclusiones, señaló que, la implicación institucional es que se necesitan centros de educación intercultural y de investigación educativa, que puedan proporcionar este servicio y además se utilicen como centros de investigación que proporcionen seminarios y talleres de reflexión.

En cuanto a los posibles pasos a dar, resaltó que, en primer lugar se deben organizar talleres de trabajo con los coordinadores responsables, a partir de conformación de grupos de discusión. Después de concluir las discusiones, en donde se espera se identifiquen estas principales problemáticas, se propone trabajar en seminarios dónde se planteen ya, las posibles soluciones.

“Es posible, que seguir apoyando al TBU significa considerar modificaciones en el currículo y la pedagogía del TBA e iniciar investigaciones y discusiones sobre los métodos de enseñanza en las áreas de profesionalización, con la meta de tener un currículo, pedagogía y sistema de evaluación coherente e incluyente para los estudiantes cuyos orígenes implican tener otros códigos de la transmisión y recepción de conocimientos que no sólo son los oficiales.” Finalmente, recomendó a la comunidad docente, que deben de tomar en consideración, el informe que presentó y las discusiones que de el emerjan.

Haciendo uso de la palabra, Omar Wicab Gutiérrez, subrayó que resulta necesario el definir qué se busca, cuáles son las bases y cómo se va a ligar al TBU con el TBA. La búsqueda de la problematización que pueda surgir del TBU, tenemos que continuarla en los siguientes niveles, dijo, por lo que se debe avanzar en la capacitación de los docentes, para no interrumpir ni contradecir a los estudiantes que viven la transición de los troncos a las otras unidades de aprendizaje.

“Se deben hacer cambios reales, señaló, sin buscar estar acordes sólo con el rector, el director o el coordinador, sino con las necesidades de los alumnos, quienes deben analizar los problemas de la región. Se tienen que entrar a fundar el currículum la pedagogía y la evaluación sobre bases que permitan a los jóvenes empezar a dar soluciones a problemáticas reales que afectan al estado”.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba