Archivo
» Debemos seguir retribuyendo con mayor calidad a la confianza de la sociedad nayarita en su Universidad: Mario Pérez Nuño
Después de recibir del Rector de la UAN, Omar Wicab Gutiérrez, el nombramiento como Director de la Unidad Académica de Medicina, Mario Pérez Nuño, reiteró su voluntad por impulsar la acreditación de los procesos administrativos y calidad docente en la institución; en ese sentido, sustentó su credo citando la filosofía de Rusky, un pedagogo ruso quien dijo que la misión de la educación no es darle a conocer a alguien algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía.
Pérez Nuño sostuvo que hoy como antes, las familias nayaritas siguen creyendo y auspiciando a la Universidad Autónoma de Nayarit,
Añadió que sigue viva la credibilidad que tuvieron entonces en sus fundadores, y ahora en cientos de trabajadores y docentes.
“Recordemos que son las familias de esta tierra las que han manifestado su fe y confianza en nosotros depositándonos a sus hijos, contribuyendo al sostenimiento de las escuelas y facultades con el impuesto especial que fiscaliza la hacienda estatal.” Apuntó.
Comparto con ustedes, subrayó, la tesis de que debemos seguir retribuyendo con mayor calidad a la confianza de la sociedad nayarita en su universidad.
Señaló que en la actualidad existen diferentes asociaciones y comités encargados de evaluar los planes de estudios de las diferentes escuelas y facultades de medicina del país, para dar fe que efectivamente dichos planes cuenten con la calidad que en la educación médica se requiere.
Informó que en respuesta a esa demanda, la Escuela de Medicina, ahora Unidad Académica de Medicina, decidió incorporarse al programa de acreditación a partir de hace aproximadamente 8 – 10 años, durante los cuales los indicadores de calidad a evaluar han sufrido diferentes modificaciones, lo que ha dificultado en gran medida el avance para lograr dicha acreditación.
Sin embargo, hizo énfasis en que es durante los últimos años, en especial el anterior que se ha fortalecido este proceso a partir de que se logra trabajar en equipo a través de la socialización del proceso y lograr la incorporación de todos los sectores que conforman la institución, lo que da la pauta para establecer los objetivos a alcanzar.