Archivo
» La UAN firmó convenio de colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
“Es curioso y terrible al mismo tiempo, constatar que a pesar de los años transcurridos desde la gran revolución francesa, que bajo el grito de igualdad, fraternidad y libertad, promulgó de una manera universal los derechos fundamentales del hombre, aún en estos días se tengan que estar evaluando permanentemente que estos derechos inalienables sean estrictamente respetados.” Lo anterior fue expresado por el Rector Omar Wicab Gutiérrez, durante el acto de firma de convenio entre la UAN y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Wicab Gutiérrez añadió que la educación es un aspecto que garantiza el pleno ejercicio de estos derechos; agregó que no puede haber igualdad de condiciones ante autoridades locales, estatales o federales, en el trato, si no partimos de una misma base de formación.
Hizo énfasis en que si no se conocen plenamente estos derechos por parte de los ciudadanos y sobre todo, si ante la falta de una educación formal, el ciudadano queda en desventaja ante abusos de las autoridades.
Subrayó que por ello, la educación es la garante del ejercicio pleno de los derechos naturales e inalienables de todo ciudadano.
Por su parte, Oscar Humberto Herrera López, Presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit, explicó que el convenio suscrito tiene el objetivo de la cooperación Interinstitucional, que se concentra en la realización de un diplomado en materia de derechos humanos en la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Nayarit.
Añadió que espera, como en anteriores ocasiones, que la participación en dicho diplomado sea abundante y redunde en beneficio no solo de los participantes, sino; de la sociedad nayarita en su conjunto.
Destacó la valiosa participación de la fundación alemana Konrad Adenauer Stiffung en la realización del diplomado.
Al término de la firma del convenio, que se llevó a cabo en el auditorio de la biblioteca magna universitaria, el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, José Luis Soberanes Fernández, dictó una conferencia magistral sobre el tema “La constitución de 1857”
Cabe destacar que José Luis Soberanes posee una amplia trayectoria académica, ha recibido distinciones nacionales e internacionales, ha publicado 114 artículos doctrinales en revistas mexicanas y extranjeras, intervenido como autor en 12 libros y como coautor en 21 libros.