Archivo
» La UAN sede del foro estatal: “Multiculturalidad y Educación para la Diversidad, Retos para la Educación Indígena”
La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), fue sede del Foro Estatal “Multiculturalidad y Educación para la Diversidad, Retos para la Educación Indígena”, el cual fue organizado por los Servicios de Educación Pública en el Estado de Nayarit (SEPEN), la Dirección de Educación Básica, y el Departamento de Educación Indígena, en coordinación con la Dirección General de Educación Indígena (DGEI).
En el evento inaugural se contó con la presencia de: En representación de Ney González Sánchez, gobernador del estado, Lino Jacobo Aquino, representante del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas, Emma Lorena Sifuentes Ocegueda, Presidenta del Grupo FODECO-UAN y Yanin Rivera Flores, coordinadora de Asuntos Interculturales de la UAN.
Cabe destacar, que también se contó con la asistencia de Pedro Cesar Jiménez Peraza, director de apoyos educativos de la DGEI, Carlos Ruiz Flores, director de Educación Básica de los SEPEN, Mario de la Cruz Cosío, secretario de Conflictos de Educación Indígena, Silvia Cortés Valdivia, diputada de El Nayar y la Yesca, Florentino Cánare Peña, presidente de El Nayar, Rosa Inés Lizarraga Montero, directora de la UPN unidad 181, Marco Antonio Domínguez Díaz, delegado estatal de la Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas y Corina Ramírez Hernández, directora del CECAN.
El objetivo de este foro es la identificación de elementos que posibiliten, a nivel local, estatal y regional, diseñar y concretar propuestas para precisar la función de la educación y escuela indígena, con la finalidad de garantizar la formación de competencias, así como los niveles de calidad educativa para el siglo XXI.
En su discurso, Emma Lorena Sifuentes, expresó que la UAN, promotora de la educación intercultural, hace un esfuerzo por interculturalizarse, tanto en el ámbito de sus programas académicos como en las actividades sustantivas que complementan la vida universitaria, de tal manera que se contribuya al reconocimiento de la diversidad desde la formación de los universitarios.
“Es tiempo de que transformemos la educación bilingüe hacia la educación intercultural, hacia una educación que entienda la diversidad, que no segregue”.
Señaló que la UAN actualmente atiende (con un propósito claro de búsqueda de equidades), en el nivel superior a 152 estudiantes indígenas y se espera que el próximo ciclo se reciban aproximadamente 100 estudiantes más.
Las actividades que se realizaron en el transcurso del día fueron: presentación de dos conferencias magistrales, “Multiculturalidad y educación para la diversidad”, impartida por Guadalupe Millan Dena, especilista en Psicología Educativa y “Gestión Escolar en Educación Indígena”, por Sergio Téllez Galván; así mismo, se realizaron mesas de trabajo en el edificio de Sociales y Humanidades, bajos ejes temáticos como, atención educativa a la población infantil indígena, Comunidad-escuela y el aula indígena, gestión educativa y escolar en el medio indígena, su planeación y presupuesto y la evaluación y transparencia en la educación indígena.
Antes de declarar inaugurado el evento, Lino Jacobo, expresó su agradecimiento a la comunidad universitaria que brindó su apoyo para la realización de este magno evento. Destacó que para él resultaba un honor representar al Gobernador del Estado, porque él apoya mucho a los indígenas, y dijo, que en este tipo de eventos se espera que los hermanos indígenas, coras, huicholas, tepehuanos y mexicaneros allí presentes, pudieran concretar propuestas para precisar la función de la educación indígena y de esta forma, en conjunto elevar el nivel educativo para las presentes y futuras generaciones.