Archivo

» SPAUAN celebró el Día Internacional de la Mujer

Tepic, Nayarit, 8 de marzo de 2007

foto El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, organizó un desayuno en su salón de eventos para celebrar el Día Internacional de la Mujer, la comunidad de académicas se reunieron para ser homenajeadas y festejadas por su labor como docentes en la Máxima Casa de Estudios Nayarita.

Haciendo uso de la palabra, Porfirio López Lugo, secretario del SPAUAN, felicitó a la comunidad de mujeres docentes por su triple jornada, como ama de casa, educadora de sus hijos y profesora.

En relación a la equidad de género, señaló, que no se ha avanzado como se debería, pero en la UAN se trabaja por ello, y esto se ve reflejado porque en los últimos cinco años ha aumentado el número de docentes mujeres que ofrecen su cátedra a los futuros profesionistas del país, sin embargo, dijo, aún queda mucho por hacer porque es mayor la comunidad de maestros hombres.

Por otra parte, demostró su preocupación por que Nayarit se encuentra dentro de los cinco estados del país, donde la mujer es más sometida y maltratada. Y en este sentido, abundó, los hombres y las familias nayaritas, debemos preocuparnos y unirnos para que se disminuyan los indicadores de maltrato, violaciones y desigualdad de género.

En ocasiones dentro de las familias se genera la desigualdad, subrayó, porque en ocasiones los padres de familia asignan a las mujeres actividades especiales, son labores domésticas que los hombres no deben hacer por viejas creencias y culturas que se deben erradicar por completo.

foto “La familia es el núcleo de donde debe partir la igualdad entre hombres y mujeres, desde allí se debe avanzar y alcanzar la equidad que tanto se busca en la UAN, a partir de conferencias, encuentros, debates, especialidades y diplomados”.

En representación de la comunidad de mujeres docentes, María Luisa Pérez Valdez, expresó su agradecimiento a los organizadores(as) del evento y realizó un recuento de la lucha que emprendieron las mujeres desde aquellas manifestaciones de trabajadoras del sector textil, quienes protestaban por bajos salarios y la excesiva jornada laboral de 12 horas. Fue en 1977 cuando en la Asamblea General de Organizaciones de las Naciones Unidas, se convocó a todos los países miembros a que el 08 de marzo se celebrara el Día Internacional de la Mujer. 

“En la función académica estamos sumadas mujeres y hombres para contribuir a la adquisición, construcción y socialización de conocimientos que permitan el análisis, la reflexión y el diálogo indispensable para fortalecer los principios, valores y prácticas pertinentes para el desarrollo de una nueva cultura social respetuosa de la diversidad y promotora de la igualdad de oportunidades y la no discriminación”.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba