Archivo
» Se llevó a cabo el panel: “Nuevo modelo educativo en el área de ciencias económicas y administrativas de la Universidad”
Dentro del marco de la semana cultural de la Unidad Académica de Economía (UAE) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se llevó a cabo en el auditorio de la Biblioteca Magna, el panel: “Nuevo modelo educativo en el área de ciencias económicas y administrativas de la Universidad”, dirigido principalmente a los estudiantes de dicha Unidad.
Paúl Benítez Cortez, subdirector académico de la UAE, fue el responsable de moderar el panel, en el cual se contó con la participación de Francisco Robles Zepeda, coordinador del programa de economía, Víctor Javier Torres Cobarruvias, coordinador de sistemas computacionales, José Ocampo Galindo, coordinador de la carrera de informática, Francisco Gómez Cárdenas, coordinador del área y Daniel Maldonado Félix, presidente de la Federación de Estudiantes de la UAN.
Correspondió al moderador del panel explicar la temática y puntos a tratar sobre la aplicación del nuevo modelo educativo en el área económico administrativa. Señaló que el objetivo es que los estudiantes del tronco básico de área conozcan todo acerca del modelo educativo y despejar los cuestionamientos que tengan al respecto.
En su participación, Víctor Javier Torres, habló de los diferentes aspectos de la reforma, cómo estos se han implantado y desarrollado desde el mes de agosto de 2003, en la licenciatura de sistemas computacionales, que nació precisamente como un programa nuevo, dentro de esta reforma.
“Es muy importante que los estudiantes de nuevo ingreso tengan bien claro el modelo, todas sus implicaciones y los cambios que están por darse, como la flexibilidad curricular, además de lo que se agregue”.
Francisco Javier Robles Zepeda, dijo que el modelo universitario se instrumentó a partir de 1998 con una serie de análisis y mesas redondas. Explicó que a partir de ello, se ha venido transitando y surge lo que es el documento de la reforma académica, donde se delinean los aspectos más importantes.
Agregó que la reforma académica implicó la administrativa, derivando los principales objetivos de la administración central, de entre los que destaca la certificación de sus profesores y administrativos a través del ISO 9001-2000. Señaló que actualmente se llevan 42 procesos auditados básicamente en la parte financiera y en la parte escolar, la reforma reglamentaria que pone las bases para que el modelo universitario transite sin problemas.
En su oportunidad José Ocampo Galindo, hizo un análisis sobre la implantación del modelo educativo en el área de ciencias económicas y administrativas, específicamente orientado a los alumnos del tronco básico de área de la UAE, además de analizar sus características esenciales.
Subrayó que éste es un modelo basado más en el lado del aprendizaje, que en el de la enseñanza. “El objetivo es que los estudiantes se interioricen con esta nueva modalidad, que sean capaces de analizar y en función de ello tengan una mejor comprensión de las alternativas en su formación profesional”.
Por su parte, Juan Francisco Gómez Cárdenas, señaló que la comprensión al cien por ciento de los estudiantes, es parte de la consolidación del nuevo modelo académico. Destacó que la relación estudiante-docente, es un papel nuevo e innovador que requiere que el alumno tenga conocimiento absoluto para contribuir en su desarrollo integral.
“El objetivo es que la comunidad universitaria conozca de manera fehaciente el modelo académico de la universidad para contribuir en la consolidación del mismo, considero que la difusión es un elemento importantes para dar a conocer el trabajo e incentivar a la participación”.
Daniel Maldonado expresó, que el nuevo modelo constituye la columna vertebral, sobretodo, en los procesos administrativos y académicos de la institución. Recalcó que el hecho de que los jóvenes conozcan las materias, alcances y el como van a ser evaluados ahora, significa darle claridad y una certidumbre al estudiante de la Universidad Autónoma de Nayarit.
Manifestó, que la participación más importante de los alumnos emana de la facultad que tienen en el consejo general universitario, en la promoción y la promulgación de reglamentos y las normatividades en general. “La Federación y los estudiantes están trabajando en la difusión de todo este tipo de regulaciones que existen en la Universidad para que puedan hacerse valer”.
Expuso que en la medida que los estudiantes se involucren y participen en este tipo de foros, habrá mayor participación y claridad en los procesos que se están realizando en nuestra institución.