Archivo

» En la matrícula y en la planta laboral de la UAN, son mayoría las mujeres: Omar Wicab

Tepic, Nayarit, 5 de marzo de 2007

fotoAl hacer la declaratoria inaugural del III ciclo de conferencias, que con motivo de la celebración del día internacional de la mujer, realiza el Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit; el Rector Omar Wicab Gutiérrez, resaltó que tanto en la matrícula como en la planta laboral de la institución, la mayoría son mujeres.

Explicó que en años anteriores se han estado analizando algunos datos, entre los que destacan que a partir de los años setentas el crecimiento estuvo marcado por un incremento de las mujeres en la Universidad, añadió que después de los ochentas la matrícula creció debido a la participación de las mujeres; en consecuencia de lo anterior, a partir de esos años la matrícula está feminizada y hay más mujeres que hombres en la planta laboral de nuestra máxima casa de estudios.

fotoEsto muestra la importancia que han venido adquiriendo las mujeres en nuestra institución, apuntó.

No obstante, subrayó que el desarrollo no ha ido a la par en cuanto a equidad de condiciones entre mujeres y hombres; hizo énfasis en que el sector femenil recibe menos ingresos, labora en condiciones de desventaja, con jornadas más intensas y más prolongadas en tiempo.

Por su parte, Luis Manuel Hernández Escobedo, Secretario General del SETUAN, recordó que si bien se considera a la familia como la célula básica, la mujer es aún más importante; explicó que en México las mujeres son padres y madres en muchos casos.

Por ello, dijo, la lucha debe ser enfocada a encontrar condiciones de armonía e igualdad; debemos encontrar juntos una vida mejor, apuntó.

fotoHizo énfasis en que la Universidad siga dando oportunidad a todos por igual.

En su oportunidad, Emma Lorena Sifuentes Ocegueda, Presidenta del Fondo de Desarrollo Comunitario de la UAN, recalcó que para las mujeres se ha agravado la pobreza y representación política.

Dio a conocer que el 60 por ciento de los millones de pobres de las zonas rurales en el mundo lo constituyen las mujeres, así mismo, subrayó que las mujeres ocupan solo el 6 por ciento de las funciones ministeriales en el mundo.

Destacó que la Universidad Autónoma de Nayarit plantea influir en el desarrollo regional y una vía para lograrlo es introduciendo las nociones de equidad de género.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba