Archivo

» Por falta de recursos la UAN pospone proyecto campus Bahía de Banderas y Acaponeta

Tepic, Nayarit, 5 de marzo de 2007

foto “El campus Bahía de Banderas y Acaponeta es un proyecto estratégico y no hay marcha atrás, simplemente se difiere en tiempo el inicio de las obras”, así lo declaró Omar Wicab Gutiérrez, rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), esto debido a la reducción del presupuesto del año 2006, donde se tenían contemplados los recursos para el crecimiento de infraestructura.

Luego de que se suspendiera la entrega de estos recursos, explicó Omar Wicab, y al no contar con el monto económico necesario, se ha optado por posponer el inicio de las obras, más no cancelarlas, reiteró.
Sin embargo, subrayó que se está tratando de conseguir fondos adicionales, por lo que se cuenta con una propuesta inicial que se hizo al subsecretario de la Secretaría de Educación Pública, Luís Carlos Tapia, para darle a conocer los proyectos y buscar coofinanciar el desarrollo de infraestructura. En este sentido, enfatizó que hasta este momento se han tenido respuestas favorables que dan esperanza a la comunidad universitaria, pero se deben de realizar trámites y procedimientos para poder contar con esos recursos.

En relación a cómo se ha tomado la noticia en los municipios que esperan con ansia el desarrollo de estos proyectos, Omar Wicab manifestó, que se ha hablado ya con las autoridades municipales y todos han comprendido que se necesita de recursos suficientes para iniciar con estos proyectos.

“Actualmente se esta haciendo un recuento de los recursos que ya se están entregando a la Universidad, que esperamos se mantengan en un escenario de tres años, que es lo que se planteó al Subsecretario de la SEP, para que de manera tripartita, con los fondos que ya el Gobierno del Estado está entregando, con fondos propios y del Patronato Administrador del 10 por ciento, más lo de la Subsecretaría, se logren concretizar grandes proyectos”.

En este sentido, abundó, los proyectos que se tienen contemplados para estos tres años son: La segunda etapa del edificio de Ciencias Sociales y Humanidades, el edificio de idiomas, el cambio de todo el troncal eléctrico de la UAN, los talleres gráficos, la remodelación de unidades académicas, la construcción de la Unidad Académica de Economía, los campus de Bahía de Banderas y Acaponeta. “Muchos de estos proyectos cuentan con fondos que las mismas unidades académicas están aportando”.

Aquí mismo anunció, que la próxima semana se reunirá con el Subsecretario de la SEP, para abordar temas generales, como la nueva política federal, se darán a conocer los lineamientos que se van a seguir para obtener recursos en los programas de tipo federal, que contribuyen para el desarrollo de la infraestructura y el equipamiento de la Máxima Casa de Estudios Nayarita.

Finalmente, Wicab Gutiérrez aclaró, que se encuentra esperanzado de que año con año el recurso llegue, y se dé impulso a los proyectos que vendrán a mejorar e incrementar la infraestructura. Por todo lo anterior, enfatizó, que se continuará trabajando como ahora, elevando la calidad de los programas y generando las condiciones necesarias para gestionar mayores recursos.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba