Archivo
» La UAN otorgó el título honorífico de Doctor Honoris Causa a Juan Luis Cifuentes Lemus
“Estoy muy emocionado porque a muchas de las gentes que están aquí, les consta que esta ha sido mi segunda casa de estudios” Sostuvo Juan Luis Cifuentes Lemus al recibir el título doctor “Honoris Causa” que le otorgó la Universidad Autónoma de Nayarit.
“Conservo gratísimos recuerdos y gratísimas amistades a las que estoy viendo” reiteró; enseguida recordó que durante su actividad en la Universidad Autónoma de Nayarit y en el propio estado de Nayarit, recibió el elogio de un gran Gobernador de Nayarit, Don Emilio M. González, quien le dijo que conocía mejor a Nayarit que los nayaritas.
Cifuentes Lemus tras recibir el título “Honoris Causa” y la medalla de la universidad, expuso una amplia disertación sobre las ciencias biológicas, haciendo un análisis retrospectivo de su desarrollo desde tiempos prehispánicos hasta la era moderna.
El programa del acto solemne realizado en la biblioteca magna universitaria, incluyó la lectura del acuerdo del Consejo General Universitario, por el que se otorga el título de Doctor Honoris Causa, por la Universidad Autónoma de Nayarit.
El Doctor Clemente Lemus Flores, representante del Claustro de Doctores, hizo la presentación de los méritos del doctorante; entre los cuales destacó que para emitir el dictamen, el Consejo Coordinador Académico consideró la trayectoria profesional y académica del Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus, sus múltiples actividades en las diversas áreas de la Universidad Autónoma de Nayarit, así como su labor extraordinaria para el mejoramiento de las condiciones de vida y del bienestar de la humanidad.
Añadió que entre sus actividades ha organizado y dictado cursos, conferencias y reuniones, ha preparado y publicado apuntes y libros, ha brindado cursos y asesorías en la estructuración de planes y programas.
Entre sus publicaciones destacan Conceptos Básicos de Zoología; Juan Luis Cifuentes Lemus 1981, Universidad Autónoma de Nayarit y Aves de Nayarit, Patricia Escalante; 1987, Universidad Autónoma de Nayarit.
En lo que concierne a la investigación, sobresale el hecho de que organizó y dirigió programas entre los que destacan:
Investigación Pesquera de San Blas, Nayarit, apoyada por la Dirección General de Educación Superior e Investigación Científica de la SEP en 1980.
Estudio del camarón en el sistema Teacapan, Agua Brava, dentro del programa de regularización de la investigación, propuesto por la SEP y ANUIES, participando la Universidad Autónoma de Nayarit, la Universidad Autónoma de Colima, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Autónoma de Guanajuato, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Programa de estudio de la Fauna de Nayarit, con la participación de diversas instituciones educativas del estado.
Asesoría a la Coordinación de Investigación de la Universidad autónoma de Nayarit, 1986-1989.
Elaboración del Proyecto para la construcción del Jardín Botánico de la Universidad Autónoma de Nayarit, 1987.
Organizó el “Acuerdo de Coordinación” que celebró el Ejecutivo Federal por conducto de las Secretarías de Marina; de Desarrollo Social, de Educación Pública y de Pesca; el Ejecutivo del estado de Nayarit y las Universidades Nacional Autónoma de México y Autónoma de Nayarit, para la realización del proyecto de investigación para procurar la protección y aprovechamiento racional de la especie de flora y fauna acuáticas de la zona costera del estado de Nayarit y en particular de Bahía de Banderas. Fundando la estación de Biología Marina y Pesquera “Enrique Beltrán, en la cruz de Huanacaxtle, Nayarit”. Este Acuerdo fue firmado el 1 de junio de 1993 por Luis Carlos Ruano Angulo, Secretario de Marina; Luis Donaldo Colosio Murrieta, Secretario de Desarrollo Social; Ernesto Zedillo Ponce de León, Secretario de Educación; Guillermo Jiménez Morales, Secretario de Pesca; José Sarukhan Kermés, Rector de la UNAM; Celso Humberto Delgado Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado de Nayarit; Javier Germán Rodríguez Jiménez, Secretario General de Gobierno; y Francisco Alberto Rivera Domínguez, Rector de la Universidad Autónoma de Nayarit.
En el acto solemne se dieron cita los miembros del Honorable Consejo General Universitario; correspondió al propio Rector, Omar Wicab Gutiérrez, la entrega del título Doctor Honoris Causa, la medalla de la universidad y la toma de promesa de fidelidad al nuevo Doctor.