Archivo

» Fue impartida en la UAN la conferencia “La competitividad de México”

Tepic, Nayarit, 23 de febrero de 2007

fotoEn el marco del ciclo de conferencias “Domingo Aguirre”, se presenta la ponencia “La competitividad de México”, por el ex Senador y economista José Luís Medina Aguilar, bajo la organización en conjunto de la Máxima Casa de Estudios y el Consejo Empresarial de Nayarit.

En el evento se contó con la presencia del secretario general de la Universidad Autónoma de Nayarit, Adrián Navarrete Méndez,  el presidente del Consejo Empresarial de Nayarit, José Luís Bernal Valenzuela, empresarios del estado, funcionarios y estudiantes de la UAN.

A lo largo de su conferencia, José Luís Medina realizó un análisis sobre las condiciones en que se da la competitividad de México, particularmente en Nayarit, también ubicó la necesidad de acciones futuras en el aspecto económico,  y las posibles actividades que detonen el desarrollo del estado en este rubro.

fotoExplicó, que en comparación con otros estados Nayarit tiene un grave atraso en cuanto a su competitividad, puesto que estudios al respecto destacan que de 1993 al 2005 fue el estado que menos creció, inclusive, decreció en los sectores primario y secundario.

“Debemos remediar estos resultados, y actualmente existen todas las condiciones para hacerlo, sin embargo es importante establecer con claridad que acciones tomar y priorizarlas”.

Resaltó dos puntos fundamentales; “buscar que las empresas actuales y futuras tengan un entorno favorable, puesto que se está compitiendo con todos los estados y el resto del mundo, así como contar con infraestructura adecuada, ya que es necesario renovar las estrategias en función de las necesidades empresariales, buscando hacerlas competitivas y puedan desarrollarse de una manera más rápida”.

Cabe resaltar, que José Luís Medina Aguiar actualmente se desempeña como director del despacho “Medina Aguiar, Aguiar Iñárritu y Asociados”, es socio fundador del grupo “Decide”, el cual aglutina a empresas abocadas a la consultoría en proyectos de desarrollo regional, desarrollo empresarial y localización industrial; es también presidente de la Fundación Regiones A.C., dedicada a la promoción del conocimiento en materia de desarrollo de las regiones de México en sus diversos aspectos.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba