Archivo

» La UAN festeja el Día Internacional de la Lengua Materna

Tepic, Nayarit, 19 de febrero de 2007

foto La Coordinación de Atención a Asuntos Interculturales de la Universidad Autónoma de Nayarit, en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Consejo General para la Cultura y las Artes, la Unión de Estudiantes Indígenas por México y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit,  organiza un magno evento en la explanada del edificio de Ciencias Sociales y Humanidades, a las 9:00 hrs. del día miércoles 21 de febrero del año en curso, para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna.

Posterior al evento inaugural, que estará a cargo del rector de la Máxima Casa de Estudios Nayarita, Omar Wicab Gutiérrez, se realizará la presentación de diapositivas y proyección del video: “Diversidad, Retos y Fortalezas de la Lengua Materna”.

Gabriel Pacheco Salvador, quien es jefe del Departamento de Lenguas Indígenas en la Universidad de Guadalajara, impartirá la conferencia con el tema: “Experiencias sobre Programas Lingüísticos en Universidades Públicas”.

Aquí mismo, se llevará a cabo el acto de premiación del concurso estatal de cuento indígena. Luego de esto, se continuará con el panel: “La Lengua Indígena en los Medios de Comunicación” y la mesa redonda: “Mujeres Indígenas en el Uso de la Lengua Materna”.

Además habrá exposiciones fotográficas, venta de artesanías, música tradicional en lengua Wixarica “Huichol”, entre otras manifestaciones de la cultura indígena.

La comunidad universitaria en general y la sociedad nayarita, está invitada a este magno evento que enriquecerá los valores de los futuros egresados del área de Ciencias Sociales y Humanidades.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba