Archivo

» Universitario obtuvo segundo lugar en el Certamen Nacional Juvenil de Ciencia y Tecnología 2007

Tepic, Nayarit, 4 de diciembre de 2007

fotoJosé Antonio Pérez Pimienta, catedrático de la Universidad Autónoma de Nayarit obtuvo el segundo lugar en el Certamen Nacional Juvenil de Ciencia y Tecnología 2007, en la categoría de Ingeniería y Tecnología, con el proyecto “Hidrólisis ácida”.

Mencionó que el evento fue organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Academia Mexicana de Ciencias y el Instituto Mexicano de la Juventud, además de que en la primera etapa ingresaron 455 participantes de 30 estados diferentes, posteriormente la ronda final se vio constituida por 56 proyectos, donde se obtuvo el segundo sitio.

Comentó que el proyecto de investigación con el que participó en el evento efectuado en la ciudad de México, consiste en la aplicación de ácido sulfúrico concentrado en cáscaras de mango para la obtención de etanol (alcohol etílico).

El profesor de la carrera de Ingeniería Química del área de Ciencias Básicas e Ingenierías, comentó que su investigación tiene la finalidad de convertir los residuos agrícolas de empresas nayaritas en etanol, para darles un valor agregado en lugar de simplemente desecharlos. 

“Esto generaría un ingreso extra, además, al convertir mediante la hidrólisis ácida a etanol los desechos, podrían tener un uso como biocombustible, que inclusive sustituye a la gasolina”.

Señaló además que el alcohol etílico, ayuda a reducir el cambio climático y el efecto invernadero, por lo que tiene una repercusión positiva en el medio ambiente.

Agregó que ha trabajado en el proyecto cerca de un año, además de que actualmente está registrado ante la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAN.
“Este proyecto no ha finalizado, estamos haciendo pruebas con diversos residuos, ahora trabajamos con las hojas del maíz, cáscara de coco y otros productos residuales de frutas”.

Agregó que la experiencia obtenida fue buena, puesto que tuvo la oportunidad de convivir con investigadores de otras instituciones participantes, tales como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Veracruzana, el Tecnológico de Monterrey, entre otras.

Finalizó agregando que es necesario fortalecer, al interior de nuestra Institución la parte de investigación, ya que es muy escasa; de igual manera agradeció el apoyo brindado por parte del rector Omar Wicab, de las autoridades del área de Ciencias Básicas e Ingenierías, y de los estudiantes que realizan sus prácticas profesionales a su lado, ya que colaboraron intensamente en el proyecto.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba