Archivo
» Fue impartido el taller: “Encontrando el Sentido de la Educación"
La Universidad Autónoma de Nayarit a través de la Secretaría de Educación Media Superior, impartió el taller denominado: “Encontrando el Sentido de la Educación”, dirigido a orientadores educativos, psicólogos y tutores académicos de los bachilleratos, con el objetivo de capacitarlos en los fundamentos de la logoterapia y con ello ayudarlos a encontrar el sentido de su tarea como educadores.
Los facilitadotes de este taller fueron: Marthe Evelia Rodríguez, Consuelo Medrano y Esther Judith López Sánchez. Quienes iniciaron con una explicación detallada sobre las premisas y métodos de la logoterapia, la tridimensionalidad del ser humano, las vías hacia el sentido, las técnicas logoterapéuticas, la axiología y los recursos del espíritu.
“El creador de la Logoterapia fue Viktor Frankl quien nació en Viena, Austria el 26 de mayo de 1905. Su aporte a la psiquiatría fue firmado con el sello de su propia experiencia en el campo de concentración de Auschwitz que los alemanes crearon en Polonia en la segunda guerra mundial, donde sólo su logoactitud o sea su postura ante la vida, su respuesta ante las adversidades que le tocaron vivir, hizo que esa experiencia traumática se convierta en una ocasión de aprendizaje y de crecimiento como persona”.
La logoterapia se centra en el significado de la existencia humana, así como en la búsqueda de dicho sentido por parte del hombre.
En cuanto la tridimensionalidad del ser humano, según se explicó, que busca tener un armónico desarrollo integrado del triple nivel que caracteriza al hombre: el nivel vegetativo, el perceptivo motor del vivir animal y el nivel de la vida propia del espíritu que penetra la esencia de las cosas, razona, decide y ama, crea el mundo de la ciencia, de la técnica, del arte, descubre la vocación moral y la dimensión religiosa.
La metodología que utilizaron las expositoras, fue desde técnicas expositivas, corrillos, diálogo-discusión, dinámicas vivénciales de aprendizaje significativo y autoevaluación. La duración del curso fue de diez horas, con el horario siguiente: 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a las 20:00 horas. Teniendo como sede la Unidad Académica de Contaduría y Administración.
De esta forma, los esfuerzos realizados a través de la Secretaría de Educación Media Superior y la Dirección Académica, se verán reflejados en el desarrollo mismo de la comunidad estudiantil de los bachilleratos.