Archivo
» Los padecimientos relacionados con las hormonas tiroideas son problema nacional de salud: Norberto Lozano
En el marco del programa de trabajo de las XI jornadas científicas de QFB, correspondió a Jesús Norberto Lozano Ruiz Esparza, del CONAQUIC, Aguascalientes, dictar una conferencia sobre el tema “hormonas tiroideas”
Sobre la exposición de su tema, Norberto Lozano explicó que fue invitado para hablar sobre endocrinología y específicamente las glándulas tiroideas, señaló que en los planes de estudios de los jóvenes a nivel licenciatura no se ve de manera rutinaria, por lo que muchos al egresar en su perfil profesional, trabajan en laboratorios clínicos y el desarrollo técnico y científico que se está dando día con día, nos lleva a tener que practicar pruebas que tienen que ver con el manejo de las hormonas, entonces la finalidad de platicar con los jóvenes es hacerles ver que es importante conocer lo que son las hormonas, su manejo, función y como deben de trabajar en el laboratorio.
Reveló que hasta hace algunos años eran pruebas que se decía “hay que mandarlas a México o Estados Unidos, porque aquí no se hacen” sin embargo, resaltó que la tecnología ha avanzado de tal suerte que prácticamente cualquier laboratorio ya la tiene a su alcance.
No obstante, subrayó que la preparación que a veces se da, está un tanto retrazada, por lo que es menester actualizar a los jóvenes para que conozcan y sobre todo, desarrollen la inquietud de estudiar e investigar.
Hizo énfasis en que actualmente en exámenes de laboratorio se habla de la palabra perfil, por lo que explicó que ello constituye un conjunto de pruebas, añadió que se ha desarrollado comercialmente en muchos laboratorios, en muchas instituciones de salud, con fines de lucro, es decir, entre más le ponga pruebas es más dinero.
Esto no va por ahí, lo importante es conocer cual es la función en este caso de un órgano, de una glándula, que es la tiroides, que tiene que ver fundamentalmente con la salud, apuntó.
Al reflexionar sobre el nivel de problema que existe en México en cuanto a padecimientos relacionados con las hormonas tiroideas, señaló que realmente es grande, es un problema nacional de salud, incluso es internacional, abundó.
Destacó que actualmente se hace la prueba de tamiz, en la cual al bebé cuando acaba de nacer, dentro de las 24 a las 72 horas, se le toma una muestra para ver en qué condiciones está y si se detecta un problema, debido a la tecnología y desarrollo de hoy día, se le puede dar tratamiento y su restablecimiento si no es del 100 por ciento, llega a ser al menos del 95 por ciento, evitando problemas como retrazo mental.