Archivo

» Director de la Unidad Académica CQBF rindió su Primer Informe de Labores

Tepic, Nayarit, 15 de noviembre de 2007

fotoEn cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 59, fracción XX del Estatuto de Gobierno de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), el director de la Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas y Farmacéuticas (UACQBF), José Francisco Zambrano Zaragoza, presentó su Primer Informe de Labores.

El evento se llevó a cabo en el Auditorio de la Unidad Académica de Medicina, al cual asistió el rector de la UAN, Omar Wicab Gutiérrez, la coordinadora del Área de Ciencias de la Salud, María de la Luz Díaz Martínez, Daniel Maldonado Félix, Luis Manuel Hernández Escobedo y Porfirio López Lugo, líderes de FEUAN, SETUAN SPAUAN, respectivamente.

En su mensaje, el rector de la UAN mencionó: “En el momento en que se tomó la decisión de separar el programa de QFB y construir una nueva Unidad Académica, sabíamos que era importante adquirir un sentido de cooperación por parte de todos los sectores que conforman la escuela, este es el reflejo del compromiso que se adquirió, el ver cómo va tomando forma éste proyecto, es sin duda sinónimo de avance”.

Agregó que es de vital importancia fortalecer la planeación que llevará a la construcción de esta escuela, donde se deben abarcar todos los aspectos académicos, normativos, financieros y administrativos de la UACQBF.

“En términos generales, el reto del año 2008 es llegar al nivel 1, para así estar perfilados en el 2009 a obtener la acreditación del programa académico”, finalizó.

Por su parte, el director fue claro al explicar las labores que se hicieron a poco más de un año de la creación de esta escuela, tanto en la organización del trabajo académico y administrativo, como en el cumplimiento de indicadores de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica (COMAEF).

“Esto ha sido posible, gracias al compromiso de todo el personal que en la Unidad Académica labora, tanto por docentes y administrativos como por la participación activa de los estudiantes”.

fotoFrancisco Zambrano expresó: “Nos hemos apegado a las exigencias del modelo académico adoptado por la UAN, por lo cual el trabajo en academias y la capacitación ha sido parte indispensable en el quehacer docente. De esta manera, nos dimos a la tarea de trabajar en la construcción de academias que involucraran a varias unidades de aprendizaje, como es el caso de la academia de Química, Toxicología, Farmacia, así como las de las áreas terminales”.

Al tocar el tema del servicio social, resaltó que 83 estudiantes realizaron sus prácticas profesionales en espacios tanto de la UAN, Procuraduría General de Justicia, Embotelladora del Nayar y Lácteos industrializados de Nayarit. Cabe mencionar que en Agosto de 2007, iniciaron sus prácticas profesionales los alumnos del nuevo modelo académico; un total de 41 alumnos; de ellos 24 se encuentran en la Secretaría de Salud de Nayarit.

“Se dio un incremento en la atención de alumnos en el programa de tutorías. Para mayo de 2006, la atención era del 36% de la población total, con sólo 15 tutores. Actualmente este programa establecido en la Unidad Académica, ha permitido atender al 100% de los estudiantes, en una modalidad de tutoría grupal. Ahora son 21 profesores los que participan y a quienes se les ha asignado un grupo”, dijo.

Agregó que: “Se creó la coordinación de seguimiento de egresados en agosto de 2007, con el compromiso de aplicar este programa al 100%, ya que uno de los indicadores marcados como indispensables en la guía del COMAEF, es justamente éste”.

“En la coordinación de investigación y posgrado se participó activamente en un proyecto para el área de la salud, atendiendo la convocatoria de COCYTEN. El cuerpo académico de Biomedicina participó en la planeación de la creación del programa de posgrado científico, orientado a enfermedades crónico-degenerativas y enfermedades infecciosas en el adulto mayor y otros grupos etarios. Además creció la participación en el Verano Científico por parte de los estudiantes”.

Finalizó comentando, que el trabajo desarrollado es producto de la entrega y compromiso de todo el personal que conforma la administración, “trabajando todos juntos lograremos llegar a la meta y ver el programa académico de Químico Farmacobiólogo con reconocimiento de calidad”.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba