Archivo

» Aclaración de la UAN al periódico Reforma

Tepic, Nayarit, 14 de noviembre de 2007

fotoEn relación con la nota publicada en el diario REFORMA, de circulación nacional, titulada “Ocultan evaluación las Universidades”, solicitamos el derecho a réplica, por lo cual se pidió publicar la siguiente aclaración misma que fue difundida este 13 de noviembre del año en curso, y que textualmente dice lo siguiente:

Desde el día viernes 17 de Junio del 2005, que nace la Ley para la Transparencia y el Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit, que tiene su fundamento y antecedente en la Ley Federal de la materia que entró en vigor el 12 de Junio del 2003, la Universidad Autónoma de Nayarit, a través de su Unidad de Enlace, atiende en tiempo y forma, las solicitudes de Acceso a la Información, que a la fecha suman 43, teniendo en este año, un solo recurso de revisión por parte de los peticionarios, lo que habla del cumplimiento cabal en la obligación de la ley de garantizar el derecho a la información.

De la misma forma, tiene a disposición de la sociedad, a través de las diversas páginas web en la red Universitaria, la información más relevante y de interés general, en permanente actualización y mejora de diseños que permitan el acceso confiable y expedito a la misma.

Por correo electrónico, recibimos solicitudes de información de la C. Wendy Selene Pérez Becerra, reportera de REFORMA, a la que se respondió en los términos legales procedentes, según consta en documento anexo, cuando menos 20 días naturales antes del cierre de información que manifiesta la nota periodística, esto es, al día 30 de Octubre.

Al igual que la UNAM, afectada solidaria, afirmamos que se incurre en una distorsión al confundir, en sus conceptos, la Transparencia y el Derecho a la Información, con aquellos rubros que se pueden solicitar a petición de parte, y que de acuerdo a la legislación aplicable, pueden o no proceder para su contestación y cumplimiento.

Honramos la labor de los medios de comunicación al señalar las carencias y vacíos que, a su consideración, tienen las Entidades Públicas en la difusión y las normas respectivas en el ejercicio de la Transparencia y el Acceso a la Información, pero creemos y compartimos el criterio como la UNAM, de que las inquietudes de terceros, no se convierten automáticamente, en obligaciones de Ley.

La UAN, seguirá impulsando en su quehacer cotidiano, a través de sus funciones sustantivas y adjetivas, y de sus procesos de Acreditación y Certificación, la cultura de la Transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.


M. en C. Omar Wicab Gutiérrez
Rector de la Universidad Autónoma de Nayarit

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba