Archivo

» Inicia en la UAN el Curso de Desarrollo Humano

Tepic, Nayarit, 5 de noviembre de 2007

fotoEl rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Omar Wicab Gutiérrez, inauguró el nivel uno del curso de desarrollo humano que realiza el grupo de Fomento al Desarrollo Comunitario (FODECO-UAN) en coordinación con el DIF Nayarit.

En este evento estuvieron presentes Emma Lorena Sifuentes Ocegueda, presidenta del grupo FODECO-UAN, Antonio Aguirre Álvarez secretario de Vinculación y Extensión, María de Jesús Medina Sánchez, directora de la Unidad Académica de Enfermería y Ana Luisa Cortés representante del DIF estatal

En su mensaje, el Rector agregó que siendo la UAN una comunidad de aproximadamente 26 mil personas, es trascendental el realizar un curso de este tipo, puesto que pocas veces reflexionamos en que la naturaleza de los problemas que cotidianamente se enfrentan, tiene que ver con la ambiente del ser humano.

“Es muy importante enfrentarnos a nosotros mismos para poder resolver las dificultades que nacen en muchas ocasiones desde la esfera individual, por ello que mejorar como personas nos ayuda a desafiar los retos que como institución nos planteamos de manera constante, para así fortalecer nuestro compromiso con nosotros mismos y con la sociedad”.

Por su parte, Emma Sifuentes, comentó que el principal objetivo es fomentar el desarrollo personal de los universitarios y su relación con los demás. “El factor humano al interior de nuestra institución es relevante para su evolución, debemos de atender en la medida de lo posible, no solamente las cuestiones materiales,  sino también este aspecto”.

“Nos interesa contribuir al fortalecimiento de las relaciones entre la comunidad universitaria; nuestra institución tiene una amplia gama de programas académicos y desarrollo científico y tecnológico, afortunadamente ya está en el campo el propiciar este espacio para el desarrollo humano”, finalizó.

Cabe resaltar que aproximadamente 120 universitarios, tanto docentes como administrativos se han inscrito a este curso, el cual consta de 26 sesiones, cada una con duración de hora y media a la semana; este programa de desarrollo humano se aplicará con base a la metodología de la Asociación por la Superación de México (ASUME).

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba