Archivo
» Se ofreció la conferencia: “Riesgos Psicosociales del Trabajo Docente”
En el marco de las actividades del “IV Encuentro Internacional de Investigadores en Salud Ocupacional”, se presentó Nora Grey, de origen chileno, para impartir la conferencia “Riesgos Psicosociales del Trabajo Docente”, en donde realizó un análisis de lo que es uno los temas fundamentales de la salud en el área de trabajo de este sector.
La psicóloga Nora Gray, es una investigadora social, labora en la Dirección del Trabajo que pertenece al Ministerio del Trabajo y en algunos otros equipos de investigación. Explicó que en estos momentos, forma parte del equipo de coordinación en Chile de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social.
Esta investigación, según señaló, Nora Grey, surge de hechos reales que sucedieron en Chile, a partir de lo que fue una movilización importante desde el punto de vista social en el año 2006, que fue encabezada por los estudiantes en pos de una mejor calidad de educación. “Buscaron proponer e impulsar cambios en la ley orgánica constitucional de la educación y a partir de eso, hubo toda una transformación de base en el proceso educativo, impactando también en las condiciones de trabajo en los profesores y sus efectos en su salud”.
Uno de los principales problemas que se observa en los profesores, subrayó, son que en su salud mental tienen altas tazas de ausentismo derivadas de depresión y desde el punto de vista psicológico o psicosocial, en general presentan tazas de enfermedades de diafonía o problemas de músculo esquelético, entre otros.
El perfil de los profesores es básicamente el mismo en todo el mundo, destacó, pero si se hablara específicamente de la salud mental, se encuentra muy asociado con el desgaste emocional que provoca el trabajo en la enseñanza y problemas que tienen que ver con las malas condiciones en que trabajan, en función de la importancia de su rol que cumplen, observándose también problemas de género.
Sobre los problemas más serios que afectan a los docentes chilenos, dijo, es la cantidad de alumnos por cursos porque es muy usual ver hasta 45 alumnos, en la realidad mexicana creo que se sufre de lo mismo. Entonces se proponen, reducir el nivel de alumnos en el curso, por ejemplo; lograr la disminución de su carga horaria frente a grupo para que cuente con espacios de jornada de desarrollo profesional, que se generen espacios de descanso y que los incentivos sean acordes con la función que cumplen, entre otras cosas.
Se debe preparar a los docentes y generar conciencia sobre cómo manejarse frente al estrés, como parte de su rol. “Creo que la formación docente debiera considerar todos estos temas, porque también es una profesión de riesgo desde el punto de vista psicosocial, para que el docente no llegue a su trabajo con pocos recursos para enfrentarlos”.
Finalmente expresó, que todos estos problemas tienen un alto impacto en la población, desde el punto de vista social, porque la salud del profesor es un factor fundamental desde el punto de vista de lo que es el funcionamiento de la sociedad. Entonces profesores sanos, serán capaces de desarrollar exitosamente el proceso de enseñanza aprendizaje, y por ende exista una sociedad fortalecida al futuro”.