Archivo

» Fue inaugurado el IV Encuentro Iberoamericano de Investigadores en Salud Ocupacional

Tepic, Nayarit, 26 de octubre de 2007

foto Juan López Salazar, secretario de Finanzas y Administración quien asistió en representación del rector de la UAN, Omar Wicab Gutiérrez, dio la bienvenida a los participantes y asistentes al IV Encuentro Iberoamericano de Investigadores en Salud Ocupacional, en el marco de acto de inauguración celebrado en el auditorio de la unidad académica de medicina humana.

Por su parte, Mario Pérez Nuño, director de la unidad académica de medicina humana, reconoció el esfuerzo de investigadores por venir a intercambiar todos los proyectos de investigación que han elegido presentar.

Agradeció el respaldo del gobernador del estado, Ney González Sánchez, por el apoyo irrestricto en la promoción de todos los eventos académicos que se realizan en beneficio de la sociedad; reiteró que siempre se ha contado con el apoyo del ejecutivo del estado.

De igual forma, hizo un reconocimiento al apoyo fundamental del rector de la UAN, Omar Wicab Gutiérrez, para la realización del encuentro.

Recalcó que eventos como el que se puso en marcha, serán de mucha utilidad para la sociedad; subrayó que un trabajador sano repercute en una empresa sana, y ello a su vez, fortalece al estado y al país.

En su oportunidad, el coordinador general, Horacio Barraza, indicó que la presencia de muchos estudiantes tendrá frutos en el sentido de que cada día se sigan formando investigadores en el área de la salud ocupacional.

Manuel Pando Monreal, quien es el presidente del instituto iberoamericano de investigación en salud ocupacional, expresó un mensaje en el que resaltó los efectos negativos de la globalización en los trabajadores de América Latina, señalando que para revertirlos es preciso la organización y los cambios que impulsen los sindicatos.

De igual forma resaltó la presencia de estudiantes de medicina, indicando que es importante que las nuevas generaciones se vayan formando a efecto de que tomen el papel que les corresponde en la salud de los trabajadores.

Jorge Ramón Hernández, presidente de la red iberoamericana de riesgos psicosociales laborales, hizo énfasis en que el propósito del encuentro es el de propiciar contactos entre investigadores de temas específicos, señalando que ello implica una oportunidad para cumplir con el propósito de la red.

Correspondió a Francisco Tornero Harper, en representación de Javier Lozano Alarcón, titular de la secretaría de trabajo y previsión social, hacer la declaratoria inaugural del evento, exponiendo previamente un mensaje en el que destacó que los temas relacionados a la salud en el trabajo no han sido entendidos en todo su valor.

Sostuvo que la riqueza se genera a través de los trabajadores, por ello, la protección debe ser prioridad de la política de los gobiernos.

Elogió la realización del evento destacando que no es fácil reunir un grupo de investigadores de la dimensión de los que hoy están presentes, puntualizó.

Las actividades del encuentro se llevarán a cabo durante los días comprendidos del 25 al 27 de octubre, tanto en la UAN, como en el Tecnológico de Tepic y la Universidad Tecnológica.

Se desarrollarán conferencias, talleres y exposición de trabajos orales y de carteles, teniendo como tema de discusión y análisis, la salud y el medio ambiente laboral, retos y tareas pendientes por atender.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba