Archivo
» 14ª. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en la UAN
El Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras, así como la de Sociales y Humanidades, inauguraron la 14a. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología que se desarrollará en las instalaciones de las unidades académicas que conforman estas áreas, del 22 al 26 de octubre del año en curso, con el objetivo de promover la ciencia y proyectarla como pilar fundamental del desarrollo económico, cultural y social de nuestro país.
El día de hoy realizaron el primer recorrido en las instalaciones de la Unidad de Agricultura, estudiantes del Colegio de Ciencias y Letras, la UNIVER y el CEBETIS, quienes conocieron las múltiples posibilidades que ofrecen las áreas de la ciencia en los campos de la actividad productiva, la investigación científica y la docencia.
Las actividades en la Unidad Académica de Agricultura fueron: Conferencias temáticas diversas, visitas a los viveros, a las parcelas experimentales, Laboratorio de Cultivo de Tejidos y de Bromatología, campo agrícola experimental y al área de maquinaria agrícola, también se realizaron demostraciones de procesos agroindustriales, talleres y mesas redondas.
En el edificio de Sociales y Humanidades, acudieron estudiantes de primaria y preescolar para realizar actividades de: taller de televisión, radio y fotografía, rally-maratón, visitas guiadas, cultura coreana e indígena, cuenta cuentos, así como un juego del ciudadano organizado por la carrera de Ciencias Políticas y una obra de teatro.
La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología surgió en 1994 de la Alianza Norteamericana para el Entendimiento Público de la Ciencia y la Tecnología. En ella intervienen la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos (NSF), el Ministerio de Industria de Canadá y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México. En 1995, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) de Chile se sumó a este esfuerzo de cooperación.
De esta forma se espera la visita de cientos de estudiantes a la máxima casa de estudios nayarita para divulgar las investigaciones que son desarrolladas por docentes investigadores de la UAN, así como las producciones que aquí mismo se realizan.