Archivo
» Inicia Seminario sobre la Actualidad del Análisis Económico
Fue inaugurado el Primer Seminario Regional sobre la Actualidad del Análisis Económico, por Omar Wicab Gutiérrez, rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), el cual fue organizado por la Unidad Académica de Economía, a través del Cuerpo Académico de Historia.
El programa dio inicio con la conferencia Globalización y Fuerza de Trabajo, impartida por José Manuel Sánchez Bermúdez, Maestro en Administración de Empresas por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctorante en Ciencia Política con atención en América Latina por la UAN, Docente-Investigador de nuestra máxima de estudios.
Sánchez Bermúdez, habló sobre el capitalismo para entender la estructura de poder actual y los factores de dominación; hizo un boceto que mostró las formas históricas generales que establecen cierta relación de lo general y lo particular, que vincula economía con política.
Partió de lo que define al capitalista, de la relación entre producción y medio de producción, es decir, la esencia está en cómo se establecen estos vínculos, que en el capitalismo están separados, las formas de política de las formas de economía.
Explicó que en el capitalismo lo que disciplina al trabajador es el despido y no el uso de la fuerza. Supone una forma de dominación capitalista donde los trabajadores carezcan de capital para dominar la explotación.
De esta manera habló de las formas generales de dominación capitalista, donde la inmediatez de la acumulación del capital se expresa como una necesidad inextinguible de apoderarse del esfuerzo ajeno.
Subrayó que el patrón neoliberal de dominación, en el estado y la competencia interimperialista, se ha visto favorecido con el uso de las nuevas tecnologías, las cuales traen una interconectividad a escala mundial como nunca se había visto.
En este sentido subrayó que actualmente, en las universidades se busca lograr ser acreditados, y para ello se diseñan nuevos programas por competencias, homogeneidad, competitividad, nueva infraestructura, entre otras cosas, para lograr ser calificados por organismos externos, todo esto son proyectos que nacen del Banco Mundial que traen consigo burocracias permanentes y “tink tanks”.
El estado en el capitalismo subdesarrollado existe una democracia precaria, subrayó, y tienen como principal tarea el atraer inversión de capital extranjero. Es puesto en red como “estado nacional de competencia”.
Comentó también sobre el estado neoliberal y la centralidad de los marginados. Así como la militarización creciente, la gestión estatal de criminalidad, que son guerras que llegaron para quedarse.
Al final de esta magna conferencia, se dio un espacio de preguntas y respuestas para enriquecer a través del dialogó la cátedra emitida por José Manuel Sánchez Bermúdez.