Archivo
» Se puso en marcha el Taller del Sistema Pesquero Rivereño de Regionalización Pesquera
“Creo que para todos es claro que el tema de la costa es muy complejo, no solamente por las implicaciones sociales que tiene esta región en la vida productiva del estado de Nayarit, sino que además, la historia, ligada al cooperativismo, la producción de camarón, a la lucha por los derechos de muchos campesinos, hacen que sea una zona muy rica pero también muy compleja.” Lo anterior fue expresado por el rector Omar Wicab Gutiérrez, al inaugurar el taller del sistema pesquero rivereño de regionalización pesquera, organizado por la federación de sociedades cooperativas de la industria pesquera de la zona norte del estado de Nayarit, S. C. L.
Wicab Gutiérrez añadió que durante mucho tiempo se ha estado explotando la marisma, pero a pesar de décadas, de estar en una producción comercial toda esa región, desde los primeros decretos que otorgaron concesiones a los pobladores de esa zona para explotarla, creo que nunca nos habíamos planteado la necesidad de la conservación de dicha zona.
Indicó que por lo tanto, es necesario reforzar los conocimientos de la región y verla de manera integral, abundó que es importante producir, pero también es necesario conservar.
Se manifestó partidario de la apertura de nuevas opciones profesionales, que permitan atender el desarrollo de tecnologías, mismas que den valor agregado a la función que los cooperativistas tienen y que permitan también, la reducción de costos de producción en los procesos.
Cabe destacar que el taller que se puso en marcha tiene el propósito de reforzar el proyecto de regionalización de veda del camarón, toda vez que los pescadores plantean que se les autorice una franja exclusiva de 10 millas náuticas para pescar con pangas y redes de arrastre en los 270 kilómetros de litoral.