Archivo

» Se desarrolla en la UAN el Primer Encuentro Regional de Estudiantes Indígenas

Tepic, Nayarit, 11 de octubre de 2007

foto“Al principio de mi administración me hice el compromiso de que se trabajaría en este sentido, prácticamente la primera acción fue una firma de convenio con las etnias del estado, buscando darles acceso a la institución“, lo anterior fue pronunciado por el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Omar Wicab Gutiérrez, al declarar inaugurado el primer encuentro regional de estudiantes indígenas que organiza la FEUAN.

Cabe resaltar la presencia del dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit, Daniel Maldonado Félix, del secretario de gestión estudiantil indígena de la FEUAN, Israel Salvador González, del coordinador del Consejo Estatal Consultivo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Lino Jacobo Aquino, así como de funcionarios y estudiantes de la Universidad.

En su mensaje el rector de la UAN comentó que los estudiantes indígenas de la UAN se han preocupado por generar condiciones para los jóvenes que vienen en camino, de ahí surge la idea de este encuentro, el cual es organizado por ellos.

“El acceso que han logrado y los espacios que han ganado tienen que mantenerse,  y esto implica que los programas que están ligados a la promoción de los estudios de alumnos indígenas, se vayan transformando en espacios permanentes que coadyuven a que las distintas etnias del estado puedan encontrar un cauce para su formación”.

Ustedes tienen la oportunidad de asumir su identidad plenamente, de defender lo que han ganado y asegurarse que sus hijos no pierdan esa parte de su cultura, que es muy importante para este país y que seguramente en las generaciones futuras se seguirán valorando las aportaciones en el terreno del arte, cultura y ciencia.

“Esto ha crecido, se ha venido consolidando y nos permite darle un giro distinto a la propia universidad, y visualizamos al interior de la institución un espacio justo y plural para de esta manera consolidar a la universidad como un sitio democrático y donde puedan convivir culturas y formas de pensar diferentes, pero que son parte de un mismo proyecto y una misma institución.

Por su parte, Daniel Maldonado señaló, que fue un acierto dar cabida a algo fundamental para la UAN, el carácter cultural y el compromiso con las etnias de la región.

“Era necesario el fomento de este tipo de actividades, porque con este evento no solo estamos refrendando el vínculo que existe de la UAN con la sociedad de Nayarit y sus culturas. Nuestra institución es un espacio donde trabajamos elementos como las raíces de los mexicanos”.

Agregó que a lo largo de mucho tiempo los indígenas se han sumado a esta causa de fraternidad y de apoyo, donde la voluntad que ha mostrado la Universidad ha dado beneficios, ya que crece enormemente el número de estudiantes indígenas en nuestra institución.

Cabe destacar que este encuentro reúne a estudiantes indígenas del estado, quienes a lo largo de tres días participarán en mesas de trabajo, conferencias, eventos deportivos y disfrutarán de proyecciones, danzas folklóricas y música tradicional.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba