Archivo

» Prueba piloto ENLACE en las Preparatorias Uno y Trece de la UAN

Tepic, Nayarit, 9 de octubre de 2007

fotoEn el marco de la reunión del Colegio de Directores de la Secretaría de Educación Media Superior, se anunció la aplicación nacional de la prueba ENLACE en forma piloto, en el caso de la Universidad Autónoma de Nayarit se hará solamente para estudiantes de primer y tercer año, en las unidades académicas de las preparatorias Uno y Trece, el próximo mes de noviembre.

En el estado de Nayarit se analizarán a diez subsistemas a través de este piloteo, detalló Juan Carlos Plascencia Flores, secretario del Nivel Medio Superior de la UAN, esto con el objetivo de evaluar el comportamiento de los reactivos que se aplicarán a nivel nacional del 21 al 25 de abril de 2008, así como la estrategia operativa.

A través de este examen se evaluarán dos áreas: la comprensión lectora, que contará de 50 reactivos y las habilidades matemáticas, con 90 reactivos. El cuestionario también es de contexto, a fin de evaluar el desempeño de la comunidad docente, a su vez el catedrático podrá expresar sus necesidades inmediatas en relación a su ambiente de trabajo y el directivo también contestará un cuestionario que ayudará a manifestar en lo general, las debilidades y fortalezas administrativas y académicas.

El Consejo Técnico de Expertos, para diseñar los reactivos de la evaluación, lo conformaron el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, CENEVAL, Complutense de Madrid, Evaluación de la Tecnología para la Salud, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Cabe destacar que en esta reunión se contó con la presencia de los directores de las unidades académicas de las escuelas preparatorias de la UAN, así como de Omar Wicab Gutiérrez, rector de esta casa de estudios, quién solicitó a los presentes a que se unieran a este esfuerzo y redoblaran el paso en la socialización oportuna sobre este tipo de evaluación, que dijo, viene a generar información para cada alumno, docente, escuela y para cada sistema, con el propósito de proveer elementos y contribuir en la mejora del sistema educativo del nivel medio superior.

Subrayó que la comunidad docente del nivel medio superior, así como toda la planta estudiantil y los directivos se deben unir de manera comprometida, porque dijo, no podemos enfrentar esta evaluación de manera pasiva, se debe trabajar de manera conjunta para demostrar que el país cuenta con una excelente educación pública y que necesita ser apoyada para continuar brindando este beneficio a toda la sociedad.

Aquí mismo, destacó la participación del director de la Preparatoria No. 6 de Ixtlán, Luís Martínez Hernández,  con el diseño de un programa denominado Sistema de Evaluación (SIEVA), a través del cual el profesor podrá redactar sus propios reactivos a través de una metodología y no sólo eso, sino que luego de aplicar las pruebas, se podrán realizar análisis estadísticos del comportamiento de los reactivos.

Antes de dar por concluida la reunión, Omar Wicab Gutiérrez, hizo entrega de 600 discos compactos para la instalación de este nuevo software que se espera brinde grandes beneficios al nivel medio superior de la UAN, el primero será el preparar a la comunidad docente y estudiantil para lo que será la Prueba Nacional ENLACE.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba