Archivo

» Inicia el “Programa Puente” en la UAN

Tepic, Nayarit, 2 de octubre de 2007

foto“El Programa Puente es un esfuerzo colectivo, por ello agradezco a las autoridades e instituciones que nos han apoyado, porque este proyecto materializa casi diez años de trabajo, significa poder ocuparse en la etapa final de la formación de los estudiantes, luego de su participación en el Verano de la Investigación Científica, con el Programa DELFIN, para que se desarrollen y sean la base de la ciencia, la tecnología y la innovación”, así lo informó el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Omar Wicab Gutiérrez, es el discurso inaugural.

Clemente Lemus Flores, secretario de Investigación y Posgrado, fue el responsable de dar la bienvenida a los asistentes, en su discurso felicitó a los organizadores y colaboradores de este Programa, porque dijo, las necesidades de formación en Nayarit son grandes y necesarias, los alumnos tienen que especializarse y su proyecto de vida ya no termina con la licenciatura, sino; que inicia con los estudios de posgrado.

La edad de los investigadores de la UAN y de muchos de la comunidad docente es ya avanzada, destacó Clemente Lemus, más del 30 por ciento se encontrarán en proceso de jubilación en los próximos cinco años, por lo que este Programa es sumamente necesario para la Universidad, para fortalecer las líneas institucionales y las del Plan de Desarrollo Estatal, para vincularnos y alcanzar la “Calidad para el Desarrollo Regional”.

Ramón Saldaña Rodríguez, estudiante de Ciencia Política, en representación del presidente de la Federación de Estudiantes de la UAN, Daniel Maldonado Félix, quien envió una gran felicitación a los actores de el Programa Puente, porque dijo, él ve con gran agrado y con gusto el que se inicie una estrategia excelente que vendrá a traer grandes beneficios a toda la comunidad estudiantil de la UAN, que aspiran a estudiar un posgrado de calidad.

Joel Salomón Herrera Montoya, director del Consejo Técnico de Ciencia y Tecnología de Nayarit (COCYTEN), expresó que existe en la Universidad un grupo de liderazgo muy interesante, que se está preocupando por impulsar en esta casa de estudios el Programa Puente, como su nombre lo dice es trazar un camino que conecte al Programa del Verano de la Investigación Científica (DELFIN) y el acceso al posgrado.

Ese programa e iniciativa nació en el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Sinaloa, pero nunca se concretizó, no se encontró eco entre los actores, esto afortunadamente no paso en Nayarit, aquí se cuenta con el rector, Omar Wicab Gutiérrez y su equipo de trabajo quienes desde el inicio, se han mostrado preocupados por impulsar los estudios de posgrado, por lo que deseamos que nos vean como aliados de este gran proyecto.

Finalmente, Omar Wicab Gutiérrez, antes de declarar formalmente inaugurado este magno evento, destacó que se esta buscando el apoyo del Programa de Tutorías para que a través de las asesorías se detecten a jóvenes talentosos con inquietud de investigar. Además el COCYTEN también es el pilar de esta idea, subrayó, esperamos que de manera conjunta logremos integrar a estos estudiantes en líneas de investigaciones que den respuestas a las necesidades de la sociedad.

“Esta es una apuesta estratégica del COCYTEN, del Gobierno del Estado, de la Universidad Autónoma de Nayarit, que ven el futuro de los investigadores en los estudiantes de esta casa de estudios, porque no puede haber una Universidad equilibrada sino hay desarrollo científico”, concluyó.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba