Archivo
» La UAN sede de la reunión del Espacio Común de Educación Superior (ECOES)
El rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Omar Wicab Gutiérrez, acompañado por Xóchilt Castellón Fonseca, secretaria de Docencia, Clemente Lemus Flores, secretario de Investigación y Posgrado, Arturo Ruiz López, secretario de Servicios Académicos y Juan Carlos Paredes Limas, coordinador de Cooperación y Movilidad Académica, ofreció la bienvenida a los representantes del Espacio Común de Educación Superior (ECOES).
Omar Wicab dijo sentirse congratulado con la presencia de los representantes de las instituciones de educación superior concentrados en temas fundamentales como el desarrollo institucional, investigaciones conjuntas, posgrados, educación a distancia y red de bibliotecas, por mencionar algunos.
El rector de la UAN señaló que la movilidad, herramientas electrónicas para el desarrollo institucional, modelos académicos e innovación, son parte de la actividad cotidiana de las Instituciones de Educación Superior. “Son los elementos que nos permiten mejorar la calidad de todos los procesos académicos, una mayor vinculación y de atender la problemática regional y estatal”.
Señaló que la Universidad Autónoma de Nayarit, a partir del año 2002 inició un proceso amplio de reforma integral, por lo que todos estos, son temas que cotidianamente se han venido trabajando en todos los niveles, y también de manera horizontal con los grupos académicos, cuerpos colegiados y alumnos. “Algunos temas son cruciales para nosotros, para poder consolidar un proceso de educación de más calidad, no quisiera mencionar a ninguno en particular, pero creemos que estos son temas relevantes para el quehacer de nuestras instituciones”
Reiteró tener la confianza de que en esta sesión pueden salir conclusiones provechosas para la reunión de rectores que se tendría posteriormente. “Ojala podamos avanzar en este proyecto de ECOES, que creemos que puede constituir un parte aguas en la integración creciente, que se tiene quedar en nuestras instituciones, particularmente si hablamos de la educación publica”.
Cabe señalar que en esta reunión participan representantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Autónoma de Coahuila, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Autónoma de San Luís Potosí, Universidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Benemérita Universidad Autónoma De Puebla, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma de Chapingo, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad de Colima, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Universidad Autónoma de Coahuila, Universidad de Guerrero, Universidad Juárez del Estado de Tabasco