Archivo
» En espacio universitario la Procuraduría Agraria habló sobre el “Desarrollo Urbano”
“Desarrollo Urbano” fue el tema que abordó Isis Minerva Ortiz Bupunari, miembro de la Procuraduría Agraria, en la máxima casa de estudios nayarita a los estudiantes de la Unidad Académica de Turismo (UAT), en el marco de la II Semana de la Sustentabilidad que se desarrolla en el auditorio “Martha E. Jáuregui Algarín”, con el objetivo de celebrar el día internacional de turismo.
Ortiz Bupunari inició su platica hablando sobre el Programa Nacional de Atención a Zonas con Litorales, por lo que primeramente brindó a los estudiantes un diagnóstico sobre las características del país: “La mayoría de las tierras con potencial turístico, urbano y ecológico están sujetas al régimen ejidal o comunal. En los 11 mil kilómetros de litoral, 6,500 están ubicados en 628 núcleos agrarios, fundamentalmente en los estados de Baja California Norte y Sur, Sonora, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Quintana Roo.
De esta forma señaló que los principales problemas que se han presentado es que se desarrolla un mercado de expansión de compra-venta, sin responder a una política de ordenamiento territorial y a la plantación urbana.
Por otra parte destacó que este tipo de transacciones que implican la venta de derechos agrarios en ejidos sin regularizar y sin la autorización de la asamblea, afectando el patrimonio del ejidatario y generando inseguridad en las transacciones.
Es por todo los antes mencionado, el Gobierno Federal a través de instituciones como la Procuraduría Agraria que atiende este tipo de problemática: Programa de Regularización de la Tenencia e la Tierra, Programa de Ordenamiento Territorial, Programa de Impulso a la Inversión en Zonas con Potencial Turístico.
El Programa para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, explicó la Ponente, tiene como objetivos principales, el combatir toda forma de ilegalidad que desvirtúen el destino y uso de la tierra y promover la regularización e los derechos e propiedad de ejidos y comunidades, colindantes con litorales. Para ello tiene que seguir con ciertas estrategias como: concluir PROCEDE en ejidos y comunidades colindantes con el mar, ampliar la cobertura de catastro rural, impulsar un mercado ordenado de tierras, regular la zona federal marítimo terrestre.
En cuanto al Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Isis Minerva destacó, que se busca compatibilizar los destinos y usos del suelo, así como prevenir, controlar y orientar la ocupación y aprovechamiento de zonas turísticas.
Ortiz Bupunari destacó que a través del Programa de Impulso a la Inversión en Zonas con Potencial Turístico, se aplican algunas estrategias como: Instrumentar la inversión por parte de extranjeros, garantizando que se generen fuentes de trabajo y se realicen obras de beneficio social, así como garantizar la seguridad jurídica e los extranjeros que adquieran el uso y aprovechamiento de inmuebles a través de fideicomisos en zonas restingadas y promover la asociación entre ejidatarios y comuneros.
De esta forma, antes de finalizar su conferencia, Isis Minerva, subrayó que la Procuraduría Agraria, es una institución de servicio social, con funciones de ombudsman para la defensa de los derechos de los sujetos agrarios. Presta servicios de asesoría jurídica a través de la conciliación de intereses o la representación legal, promueve el ordenamiento y regularización de la propiedad rural y propone medidas encaminadas al fortalecimiento de la seguridad jurídica en el campo, a fin de fomentar la organización agraria básica y el desarrollo agrario, que se traduzcan en bienestar social, concluyó.