Archivo
» INADES presentó en la UAN el proyecto de Ordenamiento Costero
En el marco de la II Semana de la Sustentabilidad que organiza la Unidad Académica de Turismo (UAT) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), fue presentada la magna conferencia “Ordenamiento Costero Zona Sur”, la cual fue impartida por Víctor Armando Sánchez, representante del Instituto Nayarita para el Desarrollo Sustentable (INADES)”.
Con el objetivo de celebrar el día internacional del turismo se organizó la II Semana de la Sustentabilidad, explicó Armando Sánchez, quien agradeció la invitación que la máxima casa de estudios le hiciera para hablar a los estudiantes sobre la necesidad que se tiene de implementar una normativa en cuanto a los destinos turísticos, principalmente por la zona de Nuevo Vallarta y zonas aledañas.
Para dar inició Armando Sánchez, brindó información sobre INADES: “Es un organismo público descentralizado de la administración pública estatal, tiene carácter Normativo, Técnico, de Investigación, Consultivo y Promocional. Tiene por objeto Instrumentar, Conducir, Promover, Ejecutar y Vigilar el cumplimiento de las disposiciones de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Nayarit”.
En un mediano y largo plazo, dijo, hay un gran despegue turístico en el estado, por este motivo el Expositor señaló, que INADES busca mantenerse alerta y vigilar que todo se desarrolle de manera ordenada para preservar las áreas que no han sido afectadas por el desarrollo sin control y la contaminación. “Nuestra preocupación va encaminada siempre ha ofrecerle más al turismo, no solamente playa, sino un valor agregado que es el medio ambiente bien cuidado, es por ello, que hemos realizado este proyecto para dar un ordenamiento a nuestros destinos turísticos, ya que actualmente se encuentran descuidados”.
Por otra parte, destacó el interés que tiene en lograr que la comunidad universitaria y principalmente los estudiantes de la carrera de Turismo se involucren y externen su opinión a cerca de este proyecto.
En primer lugar se buscó a través de esta conferencia que el alumno comprendiera la relación entre turismo y territorio, así como los factores que determinan el uso de los espacios recreativos y las consecuencias de los flujos turísticos.
El estudiante y futuro profesionista debe comprender el comportamiento de la actividad turística desde el punto de vista territorial, así como las relaciones que se establecen entre las corrientes de visitantes y el medio receptor, los impactos originados por la actividad turística sobre el espacio urbano y rural, así como los factores que determinan el desarrollo turístico.
Finalmente, Armando Sánchez enfatizó el interés que tiene el INADES de que los estudiantes de Turismo realicen su servicio social trabajando en este proyecto. De igual forma, hizo un llamado para que se esmeren en su carrera y los invitó a que se involucren y se comprometan a preservar el medio ambiente