Archivo
» Inicia la II Semana de la Sustentabilidad en la Unidad Académica de Turismo
Con el objetivo de celebrar el día mundial del turismo dio inicio la II Semana de la Sustentabilidad que organiza la Universidad Autónoma de Nayarit a través de la Unidad Académica de Turismo (UAT), en el auditorio “Martha Jáuregui Algarín”, contando con la presencia de Francisco Gómez Cárdenas, coordinador del área económico administrativas de la UAN y Benito García Carmona, coordinador de investigación y postgrado de la UAT y quien encabeza la organización del evento.
La propuesta de esta semana tiene como finalidad el presentar a los estudiantes de la carrera de turismo y de posgrado, los beneficios del Turismo Sustentable, que busca tomar en cuenta los problemas y las propuestas de los demás sectores económicos, sociales y políticos, además de los aspectos naturales que limitan o favorecen las actividades humanas.
Por lo antes mencionado, la UAT ha establecido vínculos con diversas instituciones que vendrán a enriquecer este magno evento, tal es el caso del Instituto Nayarita para el Desarrollo Sustentable (INADES), la Suprema Corte de Justicia, la Secretaría de Turismo, Procuraduría Agraria, Gobierno del Estado, Procuraduría Federal del Medio Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Como ponencia inaugural, Pablo Alonso Ortiz, quien es juez mixto de Compostela, dictó la conferencia “Proceso Jurídico y Judicial”, en la cual estuvieron presentes catedráticos y estudiantes de la Unidad Académica de Turismo.
Del 26 al 29 de septiembre los estudiantes podrán conocer los diferentes aspectos que abarca el Turismo Sustentable: “Ordenamiento Costero Zona Sur”, por Víctor Sánchez de INADES, “Industria, Comercio y Turismo”, por Héctor López Santiago, diputado, “Desarrollo Urbano”, por Isis Ortiz Bupunary de la Procuraduría Agraria, “Marco Jurídico: Bahía de Banderas”, Emma Barba Glez., diputada, “Turismo y Medio Ambiente”, por Evaristo Guzmán (SECTUR) y Carlos Villar (SEMARNAT) y “Proyectos de Desarrollo Costero”, por Osvaldo Navarrro Rodríguez (PROFEPA).