Archivo
» Se necesitan apoyos y programas institucionales para preparar mejor a los maestros: Salvador Ruiz de Chávez
En el marco de los trabajos del IX congreso internacional sobre innovaciones en docencia e investigación en ciencias económico – administrativas; Salvador Ruiz de Chávez, expuso en dos talleres sobre los temas: ¿Alumno problema o docente problema? Y “Formación integral para el siglo XXI.”
Explicó que los asistentes al taller contaron con un marco de referencia, a partir del cual se hicieron reflexiones en pequeños grupos procurando buscar estrategias para enfrentar la problemática que se estuvo analizando.
Se abordó la cuestión de qué hacer en cada caso, refiriéndose a distintas personalidades psicológicas y sociales de los alumnos, incluso algunos casos psiquiátricos, y sobre esto sostuvo que la conclusión es que los profesores no se encuentran preparados para ello.
Se llegó a la conclusión de que se necesitan apoyos y programas institucionales para preparar mejor a los maestros.
Al hablar como un ejemplo, del caso de los alumnos con capacidades diferentes, subrayó que ahora se colocan rampas en las instalaciones escolares destinadas a personas con sillas de ruedas; sin embargo, reflexionó que no precisamente las personas discapacitadas lo son porque tengan que usar sillas de ruedas, hay otros con problemas auditivos, oculares, etc. Son casos distintos y requieren atención distinta cada uno, explicó.
Añadió que se abordaron temas muy importantes e hizo énfasis en que se ha estado trabajando desde 1992 en ANFECA, sobre perspectivas al año 2010 y un perfil del alumno al año 2016.
Destacó que los profesores de hoy necesitan trabajar más, hablar inglés y conocer de computación, en el desarrollo de tecnologías en general.
Acerca de una realidad que se presenta en estos tiempos, reflexionó sobre el caso de alumnos que rebasan a los maestros; eso no puede ser, sostuvo; el maestro es quien debe ir adelante, puntualizó.
Se refirió a la ironía que se presenta en algunos casos en la actualidad cuando los alumnos cuestionan el por qué se les obliga a estudiar inglés si el propio maestro no lo domina; por ello, insistió en que se debe trabajar más, pero con apoyos y programas institucionales.