Archivo

» Impartirán en la UAN Seminario Nacional de Artes Marciales “Defensa Personal”

Tepic, Nayarit, 12 de septiembre de 2006

foto La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) a través de su Programa de Estudios e Investigación sobre la Cuenca del Pacífico, facilitará sus instalaciones para la organización del Seminario Nacional de artes marciales “Defensa Personal”, mismo que se desarrollará  durante los días sábado 16 y domingo 17 de septiembre, con horarios desde las 10:00 horas hasta las 20:00 horas, con sus respectivos horarios de comida.

El Mesón de los Deportes de la máxima casa de estudios nayarita, será el sitio en donde el reconocido experto de las artes marciales y fundador del sistema Han Mu Do,  He Young Kimm imparta este seminario. Si bien se trata de una técnica muy joven (creada en 1989), Han Mu Do cuenta con adeptos en tres continentes y 12 países, practicándose inclusive en Japón a partir de Diciembre del 2001, algo sorprendente tratándose de un arte marcial coreano.

He Young Kimm, es Cinta Negra 9°Dan, un prestigiado investigador, historiador y escritor de siete volúmenes dedicados a difundir la esencia de las artes marciales coreanas. Han Mu Do sintetiza varias corrientes de combate como son Hapkido, Kuk Sool Won y Yudo, por nombrar sólo algunas. Sus técnicas son simples y directas, con defensas dirigidas a castigar puntos de presión del cuerpo humano, palancas, manipulación de articulaciones, arrestos, conducciones, barridas, proyecciones, entre otras.

Para efecto de darle continuidad a las actividades del programa de la Cuenca del Pacífico, se organizará la magna conferencia: Filosofía y Cultura Coreana:  ¿Por qué hay dos Coreas? La cual será impartida por Kimm, el día sábado 16 de septiembre, a las 4:00 P.M., en la Aula Magna del edificio de Sociales y Humanidades.

Hacemos extensiva esta información a toda la comunidad de la UAN y por supuesto de Nayarit para que nos acompañen a estas actividades deportivas y académicas. Cabe mencionar que estos eventos son gratuitos para todos los observadores. Existe un costo para quienes deseen participar en las actividades y prácticas del seminario. Para mayores informes, se pueden comunicar a los teléfonos (311) 216-7926 o a la extensión 8654 de la universidad. 

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba