Archivo
» Es inaugurado el IX Congreso Internacional sobre Innovaciones en Docencia e Investigación en Ciencias Económico Administrativas
“Este día es histórico tanto para la Unidad Académica de Contaduría y Administración (UACyA), como para la propia Universidad, debido a la importancia de este evento, expresó Héctor López Santiago, quien en representación de la XXVIII legislatura del Honorable Congreso del Estado de Nayarit, declaró formalmente inaugurado el IX Congreso Internacional sobre Innovaciones en Docencia e Investigación en Ciencias Económico Administrativas”.
Lo anterior ante la presencia de Omar Wicab Gutiérrez, rector de la UAN, José Francisco Haro Beas, director de la UACyA, Porfirio López Lugo, Secretario General del SPAUAN, Daniel Maldonado Félix, presidente de la FEUAN y Salvador Ruiz de Chávez Ochoa, presidente de la Asociación de Profesores de Contaduría y Administración de México ( APCAM), así como funcionarios de la UAN y congresistas.
Cabe destacar que este congreso se desarrolla en coordinación con la APCAM y la Asociación Internacional para la Educación e Investigación en Contaduría; entre los trabajos que se presentan figuran carteles, ponencias y conferencias magistrales, éstas últimas sobre los temas de modelo educativo, planes y programas de estudio, desarrollo de emprendedores, tecnología de información en el proceso de enseñanza-aprendizaje, evaluación del desempeño docente y del aprendizaje, de la investigación y vinculación.
En su intervención el rector de la máxima casa de estudios explicó que el IX Congreso Internacional, en el cual la UAN funge como sede, es un evento que goza de prestigio al destacar la calidad de los académicos presentes, tanto de universidades del país como extranjeras “es verdaderamente un honor tener a miembros de la APCAM y a representantes de mas de 100 instituciones de educación superior preocupadas por mantenerse al día en cuanto a las nuevas tendencias de educación”.
El presidente de la APCAM, Salvador Ruiz de Chávez Ochoa, agradeció el esfuerzo del comité organizador del congreso y de las instituciones que participan en él, también comentó que los 160 trabajos recibidos son una prueba de que los docentes se esfuerzan en mejorar la labor frente al grupo, buscando la superación del aprendizaje de los alumnos, la cual, calificó, como la razón de ser de los maestros.
Por otra parte, al finalizar su participación, Wicab Gutiérrez brindó una conferencia magistral en la cual explicó el surgimiento de esta casa de estudios, la cual fungió en sus inicios como una universidad de estado, adoptando el modelo académico de la UNAM, añadió que la UAN ha evolucionando a través de los años, logrando su autonomía y buscando en todo momento dar al estado y al país un egresado que cumpla con un perfil de calidad, por ello que se adoptó la reforma universitaria, donde los alumnos son el centro del proceso educativo.
Los congresistas por su parte se mostraron interesados sobre la forma en que la UAN logró consolidar el fondo de pensiones y jubilaciones, situación que algunas universidades del país aún no han concretado, así también el trabajo que se ha venido desarrollando en lo referente a la certificación de los procesos administrativos por la norma ISO 9001-2000, que requiere de la participación de la comunidad universitaria que desea lograr este fin.