Archivo
» El Programa de Credencialización presta sus servicios de manera permanente
Roberto Bernal Hernández, encargado del Programa de Credencialización de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), manifestó que éste labora de manera permanente durante todo el año, otorgando el servicio a toda la comunidad universitaria, es decir estudiantes, trabajadores y docentes.
Explicó que para solicitar la credencial que acredita como universitario, en el caso de los estudiantes es necesario que los alumnos de nuevo ingreso presenten documentos como recibo oficial de pago y la solicitud de inscripción, además de tener carácter de regulares. “La credencializacion se emite sin costo por primera vez a los de nuevo ingreso”
Señaló que para el caso de resellos, se hace una revalidación de su credencial, presentando el recibo de reinscripción. “En ese momento se sella la credencial que da vigencia e identifica como alumno activo”.
Por otro lado, dijo que se presentan situaciones de personas que por alguna razón requieren una nueva credencial, para ellas el requisito es que paguen en Recursos Financieros de la UAN, una reposición, así mismo presentar su documento de reinscripción del ciclo escolar correspondiente.
Los trabajadores y docentes de la Universidad, deberán presentar cuando se emite por primera vez su credencial el último talón de cheque, dijo Bernal Hernández, adicionando que esto es con el propósito de comparar los datos que vienen registrados en el talón de cheque, contra los existentes en las bases de datos del Programa de Credencialización.
“Para los trabajadores y docentes, la credencial por primera vez se emite sin costo, única y exclusivamente para aquellos que están cobrando por nómina; además de que cada año deben pasar a hacer su actualización de vigencia, presentando su último talón de cheque”.
Agregó que existe un último caso, que es el de los jubilados. Explicó que al momento de pasar a la nómina de jubilados deben realizar su trámite de credencial. Señaló que para este proceso requieren presentar su credencial anterior, es decir, de personal vigente.
Finalmente, Bernal Hernández, subrayó que es de suma importancia contar con la credencial, ya que es parte de la identidad universitaria y primordialmente por que algunos procesos de la UAN que se han automatizado o para efectos de control, se requiere esta identificación.