Archivo

» La UAN participa en la Red de Estudios Interculturales

Tepic, Nayarit, 6 de septiembre de 2006

fotoLa Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) a través de la Coordinación de Asuntos Interculturales que encabeza Karla Yanin Rivera Flores, participó en la primer reunión ordinaria de la recién conformada Red de Estudios Interculturales de la Región Centro-Occidente del ANUIES, misma que se realizó en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

El vicerrector académico de la UAG, Néstor Velasco Pérez, en su discurso de bienvenida destacó que con el mundo globalizado actual se tiene que estar consciente de conocer, comprender y relacionarse con diversas culturas, pero al mismo tiempo reafirmar la nuestra. Por otra parte, subrayó que a través de los intercambios de estudiantes y maestros se puede avanzar y reconoció la trascendencia de esta red.

Esta reunión que fue presidida por Karla Rivera, quien informó que se busca establecer líneas de trabajo sobre interculturalidad y equidad educativa, es decir, el acceso a la educación superior en condiciones diferentes, de acuerdo a la situación de distintos grupos sociales.

Dentro de la reunión se revisaron los acuerdos establecidos con anterioridad, subrayó, así como las posibles formas de abordar, desde las diversas instituciones las líneas de interés que se pueden trabajar.

A fin de establecer mecanismos hacia la consolidación de la Red, informó Karla Rivera, se acordó crear un foro, donde los representantes de las instituciones puedan intercambiar los materiales e información requerida que permita construir un espacio de discusión académica e institucional, así como diversos acuerdos que les permitirán a los universidades integrantes de la Red, conformar grupos de trabajo, en torno a la interculturalidad. Así mismo, se acordó que la próxima reunión se realizará el próximo 17 de octubre del presente año en las instalaciones de la Universidad de Colima.

Cabe señalar que en esta primera reunión de la Red Intercultural de la ANUIES asistieron representantes de la Universidad de Guadalajara, Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), Instituto de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el Instituto Tecnológico de Morelia, Instituto Tecnológico de Tepic, la Universidad de Michoacán de San Nicolás y la Universidad de Colima.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba