Archivo
» Se conforman redes temáticas y se definen estrategias de trabajo
En la reunión plenaria del Primer Encuentro de Profesionales de la Investigación y Desarrollo Tecnológico, organizado por la Universidad Autónoma de Nayarit, en la que se contó con la presencia de Omar Wicab Gutiérrez, rector de esta casa de estudios, Carlos Jiménez González, coordinador del Programa DELFIN, así como los investigadores participantes, se dieron a conocer las conclusiones de cada una de las cuatro mesas de trabajo.
El evento fue conducido por Miguel Ángel Franco Nava, quien fue presidente de la mesa del área II de Químicas, Biológicas, Médicas y Agropecuarias, y además, el responsable de expresar las conclusiones finales generales: Propuestas de replanteamiento de políticas institucionales a entregar a rectores y directores de las unidades académicas de las diversas instituciones de educación superior participantes, diseñar un sitio web con la coordinación de la UAS, UdG y UdO, se concluyó que la convergencia en cuadraturas tipo SEP son un parámetro pero no la regla y se harán redes con o sin cumplir con los requisitos marcados por dicha secretaría, se propuso la próxima reunión para el 2007 con sede en Mazatlán, Sinaloa y organizado por la UAS e instituciones que quieran unirse.
Omar Wicab Gutiérrez, agradeció a los participantes así como a los organizadores de este primer encuentro de cuerpos colegiados y expresó que para las instituciones de nivel superior, es fundamental tener este tipo de reuniones para avanzar en la construcción de esta nueva identidad que son estos cuerpos colegiados, cuerpos académicos, academias, todo este tipo de formas de organización, grupos de investigación que efectivamente aun necesitan construirse, pero éste es el marco necesario para ir construyendo sujetos colectivos que son la base del quehacer de nuestras instituciones.
Tratando de puntualizar, el Rector señaló que se concluyó en que es necesario enriquecer la definición oficial sobre Cuerpos Académicos buscando encajar con formas colectivas de trabajo, sin embargo es necesario discutir los vínculos entre estos cuerpos colegiados y las políticas institucionales. Por otra parte, señaló, que es necesario hablar sobre conceptos como la interdisciplina y tratar de avanzar en el área de físico matemático para integrar más instituciones y ampliar la apertura de convocatoria, buscando el enriquecimiento de propuestas en todos los sentidos y tratando de buscar, dijo, estrategias que no contradigan la política oficial, sino, que la enriquezcan, buscando una identidad propia y acorde a las necesidades propias de cada institución o de cada red, concluyó.