Archivo

» Inauguran el XI Congreso del Verano de la Investigación Científica del Pacífico y clausuran el Primer Encuentro de Profesionales de la Investigación y Desarrollo Tecnológico

Tepic, Nayarit, 23 de agosto de 2006

foto“877 de los mejores alumnos de 25 instituciones educativas están reunidos aquí, en el XI Congreso del Verano de la Investigación Científica del Pacifìco, de los cuales el 62 por ciento son mujeres y 38% son hombres, otro dato importante es que de 658 trabajos, la mayoría no están en el área de Ciencias Sociales y Humanidades ya que por esta ocasión 299 investigaciones son del área de biología biométrica”, lo anterior fue expresado por Omar Wicab Gutiérrez, en el acto inaugural de dicho evento y en la clausura del Primer Encuentro de Profesionales de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

Al referirse al encuentro de profesionales, Omar Wicab, destacó que por primera vez se ha organizado un evento de ésta naturaleza y con éxito porque lograron reunir a 80 cuerpos académicos de más de 10 instituciones de educación superior del país, en el cual agruparon a 45 representantes del área de ciencias sociales y humanidades, 19 del área químicas, biológicas, médicas y agropecuarias, 7 del área de ingenierías y tecnologías y 2 del área del físico matemáticas.
En fin, creo que los números hablan más que cualquier palabra, enfatizó el Rector de la UAN, porque la importancia del Verano es un ejemplo nacional, no solamente por la relevancia académica que reviste, dijo, sino fundamentalmente por el grado de organización que los mismo jóvenes tienen en este Congreso, además felicito a los estudiantes, a las instituciones y les manifestó su respaldo y apoyo.

“Quiero felicitar a todos los estudiantes por haber salido de sus universidades, de sus lugares de origen para tener nuevas prácticas, donde han establecido contactos con diferentes investigadores y esa experiencia ustedes la regresarán a sus universidades, volverán con otra visión, la de investigadores, la de futuros estudiantes de posgrado y sin lugar a dudas esto impactará en el futuro de México” así habló en su discurso, Héctor Melecio Cuen Ojeda, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quien agradeció al Rector de la UAN por su apoyo e impulso a este programa.

Carlos Jiménez González, coordinador del Programa DELFIN, agradeció a todos los concejales técnicos del programa y al equipo organizador del evento.  Por otra parte, señaló que este XI Congreso es especial porque el Programa DELFIN cumple sus primeros diez años y es enmarcado con el Primer Encuentro de Profesionales de la Investigación y Desarrollo Tecnológico. Felicitó a los estudiantes por la decisión de pasar sus vacaciones trabajando con alguno de los excelentes investigadores del país.

fotoJaime Alonso Cuevas Tello, presidente del Municipio de Bahía de Banderas, agradeció a los organizadores y al Rector de la UAN, la elección de la sede de este Congreso en este paradisíaco puerto, decisión que dijo, es muy acertada porque se ha hecho por quinta ocasión y esperamos que la XII edición pueda desarrollarse de nueva cuenta en este hermoso espacio. “Bienvenidos sean todos”.

Daniel Maldonado Félix, presidente de Federación de Estudiantes de la UAN, felicitó a todos los participantes del Verano de la Investigación Científica, porque especificó, que su principal objetivo es seguir apoyando y cultivando actividades como esta que despiertan el interés académico, en algo tan productivo y tan elemental que es la investigación, porque son notorios todos los beneficios que se generan en los jóvenes participantes.

Miguel Ángel Franco Nava, representante del Primer Encuentro de Cuerpos Académicos,  agradeció a los investigadores participantes, porque se concluyó con una serie de buenas propuestas, como la conformación de redes y la creación de una página web que se alimente de los resultados de los trabajos de cada una de las áreas y redes temáticas. Dicho lo anterior, señaló que el objetivo central de todos los trabajos realizados se resume en buscar el beneficio de los jóvenes estudiantes y por ende en las instituciones educativas del país.

En el presidium se contó también con la presencia de: Luís Manuel Hernández Escobedo, secretario general del SETUAN, diputado Héctor López Santiago, representante del Congreso del Estado, Bertha Madrigal Torres, presidente de la Academia de Ciencias Administrativas, Esther García Garibay, subdirectora de Consejo de Ciencia y Tecnología de Michoacán, Joel Salomón Montoya, Director del Consejo de Ciencia y Tecnología de Nayarit y Juan Luís Sifuentes Lemus, doctor honoris causa de la UAN.

Cabe señalar que posteriormente, los miembros del Consejo Técnico del Programa Delfín hicieron entrega de un reconocimiento a Carlos Jiménez González por su excelente coordinación y a Omar Wicab Gutiérrez por su total apoyo como representante de la Universidad Autónoma de Nayarit.

 

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba