Archivo

» Se dictó la conferencia magistral: “La evaluación de la eficiencia intermedia y final de las licenciaturas económico empresariales”

Tepic, Nayarit, 22 de agosto de 2006

foto En el marco del Primer Encuentro de Profesionales de la Investigación y Desarrollo Tecnológico, que se desarrolla en Nuevo Vallarta, Nayarit, Marcela Chavarría Olarte, doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de España, quién colabora como asesora pedagógica e investigadora en Pedagogía en la escuela de ciencias económicas y empresariales de la Universidad Panamericana campus México, dictó una conferencia magistral sobre “La evaluación de la eficiencia intermedia y final de las licenciaturas económico empresariales” en la Universidad en donde colabora.

En su conferencia Cavaría Olarte, expresó como se deben de realizar las evaluaciones a mitad de término de las carreras cuando los alumnos egresan de cuarto semestre, y posteriormente, cuando egresan de la carrera completa del octavo semestre, como evaluar el desarrollo de sus competencias profesionales, entendiendo por estas las resultantes de un conjunto de productos de aprendizajes en los alumnos, conocimientos, habilidades, actitudes, hábitos de trabajos y destrezas; “entonces queremos ver que correlación hay entre el desarrollo de competencias profesionales que buscan los empleadores de servicios, con las calificaciones que obtienen los alumnos y en que son fuertes nuestros alumnos, en que necesitan mejorar de modo que, los objetivos van en la línea de dar criterios técnicos pedagógicos a la reestructuración de planes y programas a mediano y largo plazo”.

Destacó además, que es un trabajo en proceso, prácticamente se esta terminando la primera fase que es precisamente la de la validación de los instrumentos y la reestructuración curricular, “en este momento estamos reestructurando las 5 Licenciaturas que están formando parte de este ejercicio, precisamente a raíz de tres años de aplicación que ya nos dan una pauta de conclusiones que se puedan ratificar, estamos evaluando y modificando planes de estudio de administración y mercadotecnia, administrativas y mercadotecnia, administrativas y negocios internacionales, administración y finanzas, así como contaduría y económica”.

Expresó la conferencista que la idea es compartir con otros cuerpos académicos una línea de investigación práctica que se esta trabajando, porque cree que puede ser una idea que es aplicable a otras Universidades y a otros Licenciaturas, aunque lo que se presentó se concreta en la Licenciaturas económico empresariales realmente es perfectamente proyectable a otros tipo de alternativas profesionales.

Al término de su conferencia, agradeció al comité organizador la oportunidad de participar en este encuentro, “yo creo que en México hace mucha falta establecer redes de investigadores profesionales, por ello; este tipo de eventos son de suma importancia para todos los investigadores del país”, concluyó.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba