Archivo
» Bienvenidos los 41 estudiantes indígenas que inician sus estudios profesionales en la UAN
En las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Omar Wicab Gutiérrez, rector de la máxima casa de estudios, dio la bienvenida a los 41 estudiantes indígenas que inician sus estudios profesionales en esta institución, lo anterior ante la presencia de Daniel Maldonado Félix, presidente de la Federación de estudiantes de la UAN
Wicab Gutiérrez expresó que es de gran importancia el apoyo que la fundación Ford brinda a la interculturalidad en la UAN, la cual se ha visto enriquecida enormemente en los últimos años.
Agregó que los jóvenes provenientes de las etnias cora, huichol, tepehuano y mexicanero cuentan con servicios adicionales a los de la educación, puesto que se les brinda apoyo en cuanto a tutorías, asesorías y lenguas, todo para propiciar su inserción adecuada al contexto de la UAN.
Después de las palabras de bienvenida agregó que es fundamental que los alumnos aprendan de culturas distintas y que se involucren en realidades diferentes a las que están acostumbrados.
Finalizó su intervención comentando que éstos jóvenes son la identidad misma del estado, el cual en sus orígenes, era un sitio en donde ellos poseían los recursos y la cultura, por lo que forman parte de la historia y el hecho de que la UAN ahora los cobije, es una manera de retribuir la riqueza cultural que han legado.
Por su parte el dirigente de la FEUAN aseguró que la presencia de los estudiantes indígenas es de vital importancia para la universidad, ya que constituyen uno de los elementos fundamentales e indispensables para que la institución venga consolidando esa parte de la cultura que debe prevalecer.
Yo veo muy emocionados a los muchachos -comentó- afortunadamente hemos incrementado en índice de alumnos en licenciatura que pertenecen a alguna etnia y sobre todo ha crecido el respeto e interés hacia sus ideologías, creencias y cultura, por lo que creo que ellos tendrán esa oportunidad de poder desarrollarse libremente.
“Me siento orgulloso de exista espacio para los estudiantes indígenas, en especial porque para ellos es una gran oportunidad de continuar con su formación y así poder ayudar al desarrollo de sus comunidades y del estado”, finalizó.