Archivo
» Personal de la SEDESOL corrobora los avances del Plan de Ordenamiento Urbano local de Quiviquinta, del municipio de Huajicori
Recibe la dirección de servicio social y becas de la Universidad Autónoma de Nayarit, visita por parte de los supervisores de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), quienes corroboraron los avances correspondientes al plan de ordenamiento urbano local de Quiviquinta, municipio de Huajicori.
Hiram Yossef Espinosa Hernández, director de servicio social y becas, explicó que se informaron los avances que se tienen respecto al proyecto, el cual consideró una herramienta importante para la comunidad el cual debe ser utilizado para dirigir, regular, conservar y mejorar su crecimiento y desarrollo a corto, mediano y largo plazo.
“El personal de la dirección de supervisión de SEDESOL federal conoció a los prestadores de servicio social que trabajan en el proyecto, así como la etapa en la que estamos actualmente y datos específicos de la comunidad”.
“El plan de ordenamiento urbano local de Quiviquinta tiene una duración de seis meses, y finalizará en el mes de octubre, en él, 17 jóvenes realizan su servicio social, el equipo que éstos forman está integrado por estudiantes de la UAN y del Instituto Tecnológico de Tepic”.
Con respecto a la comunidad, comentó que Quiviquinta se encuentra aproximadamente a 210 Km. de Tepic, está considerada como zona marginada, cuenta con una población de 450 habitantes, y es una entidad dedicada a la siembra de temporal de maíz, fríjol, tabaco, jamaica, nanchi, limón y mango.
Comentó también en el mes de noviembre, y en un evento oficial, harán entrega al presidente municipal de Huajicori, el plan de ordenamiento urbano local de Quiviquinta, con el desarrollo de todas sus etapas, así como una maqueta de la comunidad; agregó que la importancia del plan radica en los proyectos que se puedan detonar en la comunidad.
Finalizó comentando que la intención de la universidad es seguir participando en planes de ordenamiento y en proyectos de asesoría jurídica y de salud en las comunidades del estado, especialmente en las situadas en Huajicori, El Nayar y La Yesca, lugares donde hay una gran cantidad de zonas marginadas.