Archivo
» Impulsa la FEUAN el Programa de apoyo adicional para aspirantes no aceptados
“La universidad no tiene infraestructura ni maestros suficientes para dar cabida a todos los aspirantes, a todos los que necesiten estudiar; no obstante, nuestra responsabilidad es rescatar a la mayor parte.” Así se manifestó el presidente de la Federación de Estudiantes de la UAN, Daniel Maldonado Félix, al anunciar que solicitó al rector de la UAN, Omar Wicab Gutiérrez, la oportunidad de seguir adelante con el programa de apoyo adicional, que la organización estudiantil ha desempeñado en los últimos años.
El dirigente estudiantil confirmó lo anunciado un día antes por la autoridad rectoral en el sentido de que se abrirán 670 espacios para alumnos que no acreditaron en los distintos programas académicos del nivel superior.
Dio a conocer que de 6 mil solicitudes que se recibieron, 5, 500 hicieron examen, considerando un aumento del 20 por ciento en la matrícula, se aceptaron arriba de 2 mil; es decir, alrededor de 3, 500 no alcanzaron ingreso, sin embargo, de esos casos alrededor de 800 hicieron duplicad lo que da como resultado que la universidad no tendrá espacio para más de 2 mil aspirantes y de ellos alrededor de mil son de medicina humana.
En este contexto, se hizo un esfuerzo para abrir 670 espacios para el nivel superior y la Federación de Estudiantes solicita ser la instancia oficial para coordinar el acceso a ellos, reiterando que los puntajes serán la única oportunidad que se tendrá para acceder a la universidad, habiendo solo alrededor del 3 por ciento de casos reservados a deportistas de alto rendimiento, toda vez que, explicó Maldonado Félix: “Los deportistas de alto rendimiento, aquellos que logran medallas para la universidad en torneos regionales, nacionales e internacionales, le han dado un status de calidad y prestigio a la institución.”
Maldonado Félix informó que a partir del jueves en las oficinas de la FEUAN se estarán otorgando lugares para concertar entrevistas personales con cada uno de los aspirantes para revisar caso por caso y estar en condiciones de apoyar de acuerdo a su puntaje.
Respecto a los estudiantes indígenas informó que existen recursos etiquetados para apoyarlos, destacó que la UAN tiene un tope superior a los 500, sin embargo, pese a que se han logrado más ingresos, solo se ha alcanzado alrededor de la mitad, por lo que se siguen haciendo esfuerzos para incorporar más jóvenes indígenas a los programas académicos que ofrece la UAN.
En cuanto al nivel medio superior, señaló que se abrirán 800 espacios, para lo cual, se tiene previsto realizar un nuevo examen el próximo 15 de agosto, teniendo como único condicionante el que los aceptados serán solo para el turno vespertino.
Para finalizar, manifestó su preocupación por la demanda que la universidad ha mantenido en los últimos años, emanado de la certeza y la calidad académica, que ha sido el objetivo elemental, dicha demanda continuará en los próximos años y para ello exhortaron el apoyo necesario de las instancias gubernamentales para continuar cubriendo la necesidad de formación del pueblo de Nayarit.