Archivo
» Concluye el curso-taller de capacitación de Sociedad e Identidad Universitaria
La Universidad Autónoma de Nayarit preocupada siempre por mejorar la calidad y fortalecer el modelo académico, organizó el curso-taller de formación y actualización disciplinar y didáctico pedagógica de los profesores de la Unidad de Aprendizaje Sociedad e Identidad Universitaria del Tronco Básico Universitario (TBU), el cual se desarrolló en 87 horas de trabajo, del siete de junio al siete de julio.
Emma Lorena Sifuentes Ocegueda, coordinadora del TBU dirigió un discurso de clausura a los docentes de dicha unidad de aprendizaje, en el que extendió una cordial felicitación por la unidad y el empeño en que han venido trabajando año con año para mejorar la calidad del TBU. Aquí mismo anunció que se organizará una especialidad sobre identidad en convenio con la UNAM. Por otra parte, anunció el primer número de la revista del TBU y los invitó a sumarse a este proyecto que se espera sea de mucha utilidad para la comunidad docente y estudiantil.
Mario Ramírez, coordinador de la Unidad de Aprendizaje Sociedad e Identidad Universitaria explicó que el contenido temático de este curso fue impartido por: Ricardo Chávez González, Gabriela Soraya Peregrina, Salvador Zepeda López, Pedro Luna, José Sánchez Bermúdez y Mario Constantino Toto. Además señaló que luego de estos cinco módulos se trabajará en la actualización y rediseños del programa.
Mario Constantino Toto, especialista en el área, autor de diversos libros como: “La construcción de la identidad chicana”, “Ciudadanía e integración regional” y “Migraciones: una agenda para la sociedad de la información” entre otras publicaciones de bibliografías y artículos en revistas arbitradas, es candidato a doctor en Sociología. La finalidad de sus ponencias, según lo explicó, “es básicamente replantear, qué significa la identidad, cuál es su función en la lectura que los investigadores y los docentes hacemos del mundo y cómo esa lectura diferente que hacemos del mundo, a partir de replantearnos la idea de identidad, repercute en lo que se trasmite a los estudiantes”.
“Eso que nosotros llamamos identidad universitaria, realmente es la educación en valores universales para hacer una común pertenecía a la humanidad. Se debe trabajar para defender la diversidad, porque ser universitario es pertenecer al universo, al todo, y el todo esta constituido por partes distintas que se vinculan pero desde su diferencia. Si nosotros logramos que esa diferencia perdure nos volveremos más iguales. El hecho de dotar a los estudiantes de información, de herramientas para interpretar el mundo, para que se entiendan así mismos en su entorno, le da al carácter de identidad universitaria su función básica, que es tener conocimientos específicos para reconocer al diferente y no excluirlo”.
De esta forma, se espera que la comunidad docente que integran la unidad de aprendizaje de Sociedad e Identidad Universitaria, continué trabajando arduamente en la reestructuración, actualización de este programa académico.