Archivo
» La Unidad Académica de Turismo duplica esfuerzos para elevar su calidad
Correspondió a Irán Bojórquez Serrano, abrir los trabajos del taller que se desarrolla a lo largo de esta semana en la Unidad Académica de Turismo (UAT) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), en el que se labora coordinadamente con los cuerpos académicos, para ver de qué forma se apoyará el programa de licenciatura de dicha escuela.
Irán Bojórquez manifestó que se deben definir políticas en materia de investigación y postgrado, para aterrizar dichos manejos sobre los cuerpos académicos. Señaló que en meses pasados se dio un proceso de reestructuración de estos grupos, con una convocatoria abierta para analizarlos. “En el modelo de desarrollo académico de esta Institución se prevé que haya dos estructuras básicas para echar andar la parte académica, estas son: el cuerpo académico y las academias”.
Velia Rangel Jiménez, coordinadora del programa de la licenciatura en Turismo, señaló que el objetivo de este taller es conocer las líneas generales de investigación de cada uno de los cuerpos académicos y que los maestros que lo están integrando sepan bien la manera en que van a contribuir las investigaciones que realizan, al mejor desarrollo del programa de la licenciatura.
Rangel Jiménez, subrayó que están participando todos los docentes de la UAT, principalmente los que pertenecen a los cuerpos académicos de lingüística aplicada, los de turismo, patrimonio y sustentabilidad, así como los de turismo, planeación y sustentabilidad y empresas turísticas.
La coordinadora del programa de la licenciatura en Turismo, destacó la importancia que tiene el trabajo colegiado. “El conocimiento siempre es bienvenido, este tipo de cursos se enriquece con la aportación de los compañeros y sobre todo se trabaja en la creación de una nueva cultura académica, no estamos de vacaciones, queda mucho trabajo por hacer”.
Finalmente, Velia Rangel expresó que la Unidad Académica de Turismo trabaja en diversas actividades docentes y de capacitación. “Estamos por entrar en una dinámica de trabajo más ardua debido a la próxima visita de los CIEES, pero todo es con el fin de elevar la calidad de la Unidad Académica de Turismo”.