Archivo
» Jamás un General francés pudo vanagloriarse de topar con Manuel Lozada: Jean Meyer
El historiador francés y miembro fundador de la “Fundación UAN” Jean Meyer, dictó una conferencia sobre el tema “Manuel Lozada frente a los franceses” en el marco de una serie de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Tepic, en ocasión del 476 aniversario de la ciudad de Tepic.
El evento se llevó a cabo en la explanada central de palacio municipal convertida en sala de cabildos “Justino Ávila Arce” ahí, se dieron cita el rector de la UAN, Omar Wicab Gutiérrez, historiadores, investigadores, funcionarios, catedráticos y estudiantes universitarios, interesados en la exposición del historiador francés, cuyas investigaciones atraen el interés de conocedores e interesados en la historia no solo de nuestra región, sino del propio país.
“Es un día histórico para los anales de la vida culta de la entidad” sostuvo el escritor nayarita Héctor Gamboa, quien junto con el historiador Enrique de Aguinaga, hicieron la presentación del distinguido visitante.
Antes de su exposición, el historiador Jean Meyer sostuvo: “Es para mí un gusto y un gran honor hablar en este lugar y con éste público.” Enseguida, inició una amplia explicación basada en informaciones de que dispone y que muestran indicios de la realidad en torno a la leyenda de Manuel Lozada, ”El Tigre de Álica” figura controvertida de la época de la invasión francesa, a quien algunos le atribuyen el status de héroe y otros de villano.
Jean Meyer dio lectura a una serie de documentos históricos, concretamente correspondencia de oficiales del ejército francés, en los que quedan como testimonio, algunos datos interesantes sobre el actuar de Manuel Lozada y su posición frente al emperador Maximiliano, ante el movimiento liberal y frente a su adversario militar el General Ramón Corona.
Jean Meyer destacó algunas lecturas de correspondencia en las que oficiales del ejército francés mencionaban el hecho de que Manuel Lozada se había adelantado a ellos en materia de organización del ejército, mencionando concretamente el hecho de que el Tigre de Álica ya había utilizado el recurso de “rotación de la tropa.”
Así mismo, resaltó que los tratos con los franceses los tuvo siempre a nivel de intermediarios, nunca personalmente, motivo por el cual “Jamás un General francés pudo vanagloriarse de topar con Manuel Lozada.” Puntualizó.