Archivo

» La UAN consolida vínculos con organismos internacionales

Tepic, Nayarit, 14 de julio de 2006

foto En torno a la firma de convenio de la Universidad Autónoma de Nayarit y la Federación Nacional e Internacional de nayaritas residentes en los Estados Unidos de América (FENINE-USA), José Manuel Sánchez Bermúdez, docente de la Unidad Académica de Economía y uno de los miembros presentes en la firma de dicho acuerdo, expresó “encontramos a una comunidad que se ha configurado en un espacio integrado por académicos brillantes, políticos y líderes, quienes están constituyendo procesos de organización social”.

“Lo que demostraron en los últimos meses es una capacidad de movilización y presencia política que sacudió a USA y a México; dicha figura social se está articulando con liderazgos académicos y político- electorales, entonces hay un proceso muy interesante, asimismo es una comunidad que no solo se está transformando a sí misma, sino también su situación en ese país, además no pierden sus raíces nayaritas, por ello considero que son una organización vigorosa de la cual podemos aprender mutuamente”, expresó.

Agregó también que una de las frases que mas destacaron en el encuentro fue ya no somos peones, estamos transformando la sociedad, y en efecto – afirmó- ellos emigran en las condiciones mas desfavorables en términos laborales, educativos, económicos y académicos, pero han tenido un despegue muy importante con liderazgos sólidos y firmes, muy distinto a la imagen de emigrantes que se vinculan al narcotráfico u otras actividades delictivas, son verdaderamente un sector construyéndose como comunidad e incidiendo en la construcción de ese país y del nuestro.

Explicó que la economía mexicana está cada vez mas integrada a la de los Estados Unidos de América, y dado que en nuestro país tenemos un flujo de emigrantes hacia el norte, lo que va quedando claro es que las soluciones a los problemas económicos, políticos y sociales están articulándose y se resolverán con los mexicanos de aquí y de allá,

“En ese sentido la iniciativa de la UAN es buscar establecer un puente entre los nayaritas residentes en aquel país y nosotros, este hecho es muy importante para la propia universidad, donde partimos de la construcción de vínculos y podemos enviar estudiantes a realizar estancias allá y tener experiencia de una comunidad en proceso de constituir liderazgos, ellos por su parte pueden aprender mucho, ya que estamos abiertos a los jóvenes americanos de familias nayaritas quienes aquí podrán reestablecer vínculos y aprender de nuestra universidad y su cultura”.

Agregó que un punto fundamental en la firma de dicho convenio es que la UAN ha tomado una iniciativa precursora, porque ninguna otra institución está realizando algo similar, “somos los primeros que buscamos construir este puente y además estamos adquiriendo un liderazgo nacional”, puesto que señaló que el rector de la máxima casa de estudios, Omar Wicab Gutiérrez, tiene la intención de llevar la propuesta ante la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), con el propósito de poner en discusión el que todos los organismos que forman parte de ésta constituyan un lazo entre los mexicanos de ambos países.

Finalizó comentando que en muchos sentidos el convenio es muy prometedor, además la dinámica es interesante y puesto que la UAN constituirá enlaces también con instituciones americanas, donde en primera instancia ya se inició una relación con la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y con la Estatal de California, “es un proceso en el cual nuestra universidad llegará a consolidar vínculos internacionales”.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba