Archivo
» “Debemos emular a los japoneses, mas no imitarlos”: Salvador Ruiz de Chávez
“Los trabajadores mexicanos son tan buenos y tan eficientes que los japoneses, no obstante en la industria es diferente” Lo anterior fue expresado por Salvador Ruiz de Chávez, Director General de Consultores en Educación México, al ofrecer una conferencia sobre el tema “Japón, su cultura administrativa y musical” en el marco del programa de actividades del Congreso de Contaduría y Administración 2006.
Ruiz de Chávez, quien tiene un matrimonio de más de 30 años con una ciudadana japonesa añadió que el factor clave que diferencia a México y Japón en materia laboral es la educación; toda vez que el nivel educativo de los trabajadores contribuye a los factores de la calidad.
Recalcó que en México es conocido que de 100 estudiantes que ingresan a primaria, alrededor de 10 llegan a nivel superior, en contraste, en Japón, de 100 estudiantes que ingresan a primaria, alrededor de 50 llegan al nivel superior; todo ello sin menoscabo de la calidad de la educación.
Ruiz de Chávez se refirió a los mitos y realidades de la cultura laboral japonesa y recordó que en México se ha difundido que en Japón se trabaja más cuando hay huelga, sin embargo, aclaró que eso no es cierto; explicó que en las huelgas los trabajadores japoneses portan brazaletes con protestas, se niegan a trabajar tiempo extra y suspenden una o dos horas las labores.
Ruiz de Chávez combinó su exposición con recesos en los que se ofreció música con instrumentos musicales propios del Japón.
En sus conclusiones, destacó que los mexicanos debemos emular a los japoneses, más no imitarlos, toda vez que cada país contempla su propia cultura y desarrollo.